Egipto, Fashion
EL ALGODÓN EGIPCIO Y LA MODA
Las plantaciones del algodón en Egipto datan del año 3000 a. de c., siendo los antiguos egipcios quienes cultivaron el algodón en el valle del Río Nilo. Arqueólogos han descubierto piezas textiles de algodón en las tumbas de los faraones.
La producción comercial del mundialmente famoso algodón egipcio comenzó en año 1822. En este año el francés conocido como Jumel sugirió a Mohamed Ali Pasha, gobernador de Egipto en ese momento, la idea de cultivar el algodón de fibra larga para exportarlo a los mercados europeos que necesitaban textiles suaves y de la alta calidad.
A Mohamed Ali Pasha le agradó la idea porque quería modernizar Egipto. Él importó desmotadoras de algodón y ordenó la plantación del algodón por todo Egipto. Pocos años después, el interés internacional en el algodón egipcio se extendió y se convirtió a una cosecha muy lucrativa para la economía egipcia.
Además, Egipto se benefició mucho de la erupción de la guerra civil en Estados Unidos ya que rompió las exportaciones del algodón americano y por lo tanto las ventas del algodón egipcio aumentaron desde 16 millones de dólares en 1862 hasta 56 millones de dólares en 1864.
En 1920, un año después de la revolución de 1919 contra la ocupación Británica en Egipto, el gobierno de Egipto fundó el primer banco nacional: Banque Misr con el propósito de reducir la dependencia sobre el capital extranjero y asegurar capital local para los grandes proyectos nacionales. En 1927, Banque Misr financió la primera empresa de Hilado y Tejido del Algodón, que está situada actualmente en El Mahala (80 km norte del Cairo) donde existen las plantaciones del algodón.
Los principales destinos del textil egipcio son: los países Árabes, Europa y Los Estados Unidos de América. Curiosamente, en este último país realizan una mezcla del algodón egipcio con otros tipos de algodón de la fibra corta y lo reexportan a Centroamérica.
La reputación del algodón egipcio se atribuye a diferentes factores tales como: la atmósfera caliente, la riqueza del suelo, el clima soleado de Egipto y la experiencia amplia de los investigadores egipcios que realizan el cruce de semillas. La longitud y la fuerza de la fibra egipcia hacen posible la producción de hilos resistentes al estrés y con más capacidad para absorber la humedad. Los hilos más exclusivos pueden tener hasta 1500 fibras. Adicionalmente, el algodón egipcio se selecciona a mano, lo que asegura la pureza y la solidez de la fibra.
Actualmente, existen varias marcas egipcias de ropa que combina la alta calidad del algodón egipcio y de estilos modernos, algunas han ganado acceso a los mercados globales, tales como: Mobacco Cotton, Arafa Group, Concrete, Daly Dress, Marie Bishara, Cottonil and Nefertari.
Fuente de información Embajada de Egipto en Guatemala
Lizeth Soto.
Comments are closed