Madrid, 16 de enero de 2018. Entre las actividades en las que se ha previsto que la
delegación de Guatemala participe en el marco de FITUR 2018, está la XXI Conferencia
Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) que se llevó a cabo hoy.
Durante la actividad, el subdirector general del Instituto Guatemalteco de Turismo
(INGUAT), Juan Pablo Nieto, participó en el panel denominado “Transportes:
Conectividad aérea y política de cielos abiertos”, en el que comentó que un mecanismo
interesante para reforzar la alianza turística España / Iberoamérica, podría ser a través de
la construcción de marcos jurídicos, convenios, tratados bilaterales o multilaterales que
fomenten la inversión y sinergias comerciales, entre otros aspectos.
“En el panel de conectividad, se abordó la importancia de aprovechar las conexiones
aéreas y multimodal de Europa con Madrid, al ser una puerta de salida hacia Guatemala,
a donde se incrementarán las frecuencias aéreas. De igual manera, la facilitación
terrestre, fronteriza y aérea en Centroamérica, son claves para el aprovechamiento del
flujo de visitantes europeos”, explicó el licenciado Nieto.
De igual forma, el funcionario presentó las bondades de Guatemala, su economía, el
impacto y crecimiento del turismo durante 2017, así como y los planes e incentivos a la
inversión turística en Guatemala, en el que resaltó las zonas, regiones geográficas de
desarrollo preferente, así como los segmentos y actividades priorizados para incentivar la
inversión en el sector, los cuales están plasmados en el Plan Maestro de Turismo
Sostenible 2015-2025.
Adicionalmente, se sostuvo una reunión oficial con el nuevo secretario general de la
Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. “Como resultado de esta
reunión, esperamos fortalecer la relación bilateral entre nuestra nación y dicha
organización, la cual data de 1993 y ha permitido colaboraciones, trabajo conjunto y
asistencia técnica en temas estratégicos, participación en eventos y que debe continuar
respecto de la medición del turismo sostenible, el establecimiento del observatorio
turístico y la evaluación de los avances en la implementación del Plan Maestro de Turismo
en el que trabaja el país”, concluyó el subdirector del INGUAT.
Comunicación Social INGUAT