El Director de INGUAT Jorge Mario Chajón, el Ministro de Cultura José Luis Chea, representantes de PACUNAM los arqueólogos Marcello Canuto, Francisco Estrada y Vittorio Sanchinelli de National Geographic. Presentaron en el Palacio de la Cultura la nueva tecnología Lidar a base de rayos láser.
 Según comunicado:
 «Un equipo de arqueólogos de instituciones estadounidenses, europeas y guatemaltecas, entre ellas el
 Ministerio de Cultura y Deportes, están colaborando con la Fundación PACUNAM (Patrimonio Cultural y
 Natural Maya), una organización filantrópica nacional enfocada en la preservación del patrimonio cultural y
 natural, con el fin de realizar un mapa con tecnología LiDAR de un área de 2,100 kilómetros cuadrados en la
 Reserva Biosfera Maya, en el norte de Petén. La INICIATIVA LIDAR PACUNAM (PLI, por sus siglas en inglés) es
 el proyecto más grande en la historia de la arqueología Maya y Mesoamericana de este tipo.
 La tecnología LIDAR está a la vanguardia de la arqueología moderna por su capacidad de penetrar el manto
 forestal tropical y crear mapas muy detallados de la superficie de la tierra. En condiciones ideales, estos
 mapas de alta resolución pueden revelar cambios imperceptibles en el terreno, permitiendo la identificación
 de rasgos hechos por el hombre como muros, caminos, y edificios.
 El equipo de investigadores pudo recolectar datos LiDAR de nueve áreas actualmente estudiadas por
 proyectos financiados por la Fundación PACUNAM: El Zotz, La Corona-Achiotal, Holmul, Naachtun,
 Uaxactun, Xultun-San Bartolo, Tikal, El Perú-Waka y El Tintal. Cada una de las áreas incluye zonas que
 previamente habían sido tanto reconocidas y excavadas, como completamente desconocidas por arqueólogos» 








