«Durante décadas los arqueólogos trabajaron en la jungla para reconstituir su
conocimiento sobre los mayas. Sus hallazgos llevaron a la teoría de que las ciudades
mayas estaban aisladas y eran autosuficientes. Sin embargo, esta creencia de larga
data es hoy rebatida por la iniciativa guatemalteca PACUNAM LiDAR (Light Detection
and Ranging, por sus siglas en inglés), un consorcio de más de 30 científicos y
arqueólogos pertenecientes a instituciones académicas líderes a nivel mundial,
organizado y fundado por la Fundación PACUNAM, la que ha utilizado una costosa
tecnología para relevar por vía aérea más de 2.000 kilómetros cuadrados de selva. Los
hallazgos -representados en asombrosos y modernos mapas digitales y en una
aplicación de realidad aumentada que transforma los datos aéreos en una vista del
terreno, diseñada exclusivamente para el documental– muestran el paisaje debajo del
follaje sin tener que cortar ni un solo árbol. Anteriormente se había sugerido una
población estimada de maya de entre 1 y 2 millones de habitantes, mientras que los
nuevos datos estiman que unos 20 millones de habitantes vivieron a lo largo de las
llanuras mayas – una cantidad que representa alrededor de la mitad de la población
europea total en aquel momento, en un área con apenas el tamaño de Italia».
Fuente de información
NATIONAL GEOGRAPHIC






