En el marco del resultado estratégico presidencial del Fomento al Turismo y del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025, funcionarios de INGUAT informaron de los logros obtenidos en 2017 y dieron a conocer su plan operativo anual.
Con el fin de rendir cuentas respecto de las acciones que impulsan las autoridades del ente rector del turismo, por segundo año consecutivo, presentaron los resultados de 2017 y las prioridades en materia turística para 2018. El país cuenta con una visión a largo plazo a través del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025, el cual tiene como objetivo general elevar la competitividad turística del país a través de la mejora de la infraestructura turística actual, la promoción de destinos, el reordenamiento territorial y el uso de criterios globales de sostenibilidad.
Según el Plan de Gobierno, se cuenta con cinco ejes de trabajo, en los cuales se encuentran 5 prioridades esenciales, entre ellas el fomento al turismo. El resultado estratégico que se persigue es que para 2019, se haya mejorado la posición del país en el Índice de Competitividad Turística en 10 posiciones, de la 80 en 2015 a la 70 en 2019.
De acuerdo con el Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón, en 2016 y 2017 se sentaron las bases para implantar una estrategia competitiva con productos difereciados, segmentos y mercados especializdos y posicionar a Guatemala como un destino cultural único en un entorno natural megadiverso.
“Hoy estamos presentando nuestras prioridades, articulando esfuerzos para avanzar en la consolidación del modelo consensuado de desarrollo turístico competitivo y sostenible definido en el Plan Maestro”, explicó el Director General del INGUAT.
Fuente de información
Comunicación Social INGUAT






