Autoridades del INGUAT anunciaron las acciones que se han desarrollado previamente y las que se pondrán en marcha durante el descanso más largo del año para el desplazamiento de visitantes nacionales y extranjeros a los atractivos turísticos del país.
Dentro del plan de acciones previo a la Semana Santa 2018 se realizaron actividades de promoción entre las cuales se desarrolló la participación en caravanas turística y ruedas de negocios en El Salvador y Tapachula, con la activación del destino “Guatemala cerca de ti”, así como publicidad en medios de comunicación, redes sociales y los talleres para la elaboración de alfombras.
El Director del INGUAT, Jorge Mario Chajón explicó “Esperamos que se desplacen alrededor de 145,000 visitantes no residentes, del 24 de marzo al 1 de abril, equivalente a un 26 por ciento más en comparación al mismo período del año anterior, cuando se recibieron alrededor de 115 mil visitas de extranjeros. La llegada de estos visitantes podrían generar arriba de los 750 millones de quetzales durante este descanso prolongado.”
Con respecto a turismo interno se espera que más de 2 millones 755 mil guatemaltecos se desplacen a nivel nacional, lo cual equivale a un 15 por ciento más del año anterior, cuando se movilizaron 2,403,489 personas. Para este año se estima que los guatemaltecos generen a la economía nacional en gastos vinculados a su viaje turístico alrededor de 1,872 millones de quetzales.
Funcionarios del INGUAT explicaron que durante la Semana Mayor se realizará un conteo del ingreso de visitantes en fronteras y destinos como La Antigua Guatemala, Panajachel, Quetzaltenango, Playas del Pacífico, Esquipulas, Izabal, Petén, Las Verapaces y Retalhuleu. Así mismo se realizará la supervisión a hoteles y servicios turísticos, sancionando a quienes incumplan con los reglamentos y tarifas autorizados.
Información
Comunicación INGUAT






