Los viajes con fines turísticos permiten disfrutar de experiencias que alimentan el espíritu del ser humano. Es así como los próximos cuatro días son ideales para disfrutar la riqueza natural y cultural de Guatemala, así como las distintas actividades y atractivos turísticos que posee, entre ellos sitios arqueológicos, volcanes, lagos, ríos, comunidades y mercados locales.
El director general del INGUAT, Jorge Mario Chajón, invitó a viajar a lo largo y ancho de nuestro territorio. “Cada una de las regiones turísticas del país ofrece experiencias únicas”, enfatizó. “A través de nuestra campaña de promoción a nivel nacional, promovemos alrededor de 60 destinos que pueden ser visitados en los descansos largos”. Algunos de esos destinos son:
· Tikal, Yaxhá, Isla de Flores en Petén. Semuc Champey, Salto del Chilascó, Biotopo del Quetzal y diferentes cuevas en Las Verapaces.


· El Volcán y Laguna Chicabal, Salcajá, Fuentes Georginas, así como el Centro Histórico en Quetzaltenango; el Mirador Juan Dieguez Olaverri, Zaculeu, Cenotes de Candelaria, Laguna Brava, Laguna Magdalena en Huehuetenango; las Cataratas de la Igualdad en San Marcos; el Lago de Atitlán y los poblados de alrededor en Sololá. Chichicastenango en Quiché y San Andrés Xecul, Totonicapán.
· Tak´alik Ab´aj, los parques temáticos en Retalhuleu; en el Pacífico, las playas de Sipacate, el Volcán de Pacaya, playas de Monterrico, cascadas Los Amates, en Escuintla y Santa Rosa respectivamente. La Antigua Guatemala y pueblos cercanos en Sacatepéquez.
· El Volcán y Laguna de Ipala, Esquipulas en Chiquimula. Museo de Estanzuela y parques acuáticos en Zacapa. Pino Dulce y Cascadas de Tatasirire en Jalapa. Castillo de San Felipe, Río Dulce, Quiriguá, Livingston, Playa Blanca, Bocas del Polochic, el Cerro San Gil y Lago de Izabal, entre otros.
Fuente de información
Comunicación INGUAT






