El Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón señaló “Es un gusto unirnos a esta festividad que alcanza ya 50 años de tradición de poner en valor la cultura viva de nuestro país, lo cual es uno de los principales atractivos turísticos, por lo que instamos a los guatemaltecos a visitar Alta Verapaz, recorrer atractivos sus turísticos y disfrutar de las actividades de este festival que forman parte de la esencia cultural de Guatemala”.
Dentro de las actividades que se desarrollarán a partir del próximo martes están:
Festivales con música autóctona y ancestral
Presentación de danzas folklóricas,ceremonias, artesanías, juegos pirotécnicos y otros.
Esta actividad fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes, en el año 2010, según acuerdo ministerial 532-2010, que dicta las medidas para la protección, investigación y conservación de este festival folklórico por constituirse una tradición ancestral y una expresión intercultural de los pueblos mayas de Guatemala.
Fuente de información Comunicación Social INGUAT






