El presidente Jimmy Morales se reunió con sus homólogos de Honduras Juan orlando Hernández y Salvador Sánchez Cerén del Salvador, par celebrar la adhesión última de este país al proceso de la unión aduanera el cual posiciona al llamado Triángulo Norte como la octava economía de América Latina.
La cumbre de mandatarios se llevó a cabo en el puesto fronterizo de El corinto, Honduras, donde después de sostener una reunión privada y otra ampliada, los mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa y firmaron la declaración de Corinto II, que plasma la unión aduanera entre los tres países, la primera del continente americano.
En su intervención el presidente guatemalteco, Jimmy Morales enumeró los beneficios de este proceso: integración productiva, negociación conjunta, competitividad, conectividad, facilitación de comercio, y seguridad, asegurando que, «al velar por el bienestar de los vecinos estamos velando por el bienestar nuestro».
Recalcó que la unidad regional para tomar decisiones correctas ayudará alcanzando «grandes éxitos» y llegar a ser la «economia mas grande de Latinoamérica», pues, argumento, ahora est se constituirá en el territorio de 242,020 kilómetros cuadrados, 48.5% de la región, con un mercado de 32.1 millones de personas.
De acuerdo con el mandatario Morales, este proceso representara, «mayor derrama económica para nuestras comunidades», porque «a más velocidad de mercancias menos costos, mayor competitividad mejores precios», subrayó.
Sánchez Cerén agradeció a los presidentes de Guatemala y Honduras por el «empeño y dedicación a este irreversible proceso de integración» que «llena de optimismo y esperanzas a nuestras naciones».
La adhesión formal del el Salvador a la unión aduanera entre Honduras y Guatemala contribuirá al libre tránsito de mercancías y personas en el Triángulo Norte de Centroamérica, agilizando el comercio y fortaleciendo el mercado, lo que resultará en mayores atractivos para las inversiones.
Guatemala, 20 de agosto del 2018
Fuente de informacion Secretaria de Comunicacion Social de la Presidencia.