El turismo cultural permite a los visitantes
conocer monumentos y sitios de interés, sumergirse y disfrutar del estilo de vida
de los habitantes del lugar, así como del entorno local y de los aspectos que
determinan su identidad y carácter. Uno de los atractivos culturales más coloridos
de Guatemala, se manifiesta en el Festival de Barriletes Gigantes de Santiago
Sacatepéquez el cual tendrá su 119 edición.
Guatemala es reconocida a nivel mundial por su riqueza cultural, con veintidós
grupos étnicos de origen maya, el pueblo garinagu más conocido como garífuna,
xinca y mestizos, que comparten sus tradiciones y costumbres, el misticismo
religioso, la cosmovisión maya, gastronomía, artesanía, cultura viva de un pueblo
milenario de herencia ancestral prehispánica e hispánica, riqueza arqueológica y
sitios monumentales, que se remontan a más de 3,500 años de historia,
características que hacen del país, el Corazón del Mundo Maya.
El Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón explicó “Es importante
fomentar las actividades que promueven y resaltan nuestras manifestaciones
culturales y riquezas naturales, lo cual puede considerarse como legado al
patrimonio intangible de la nación” por ello motivamos a los guatemaltecos a que
participen de las festividades culturales del país, como la apreciación de los
barriletes gigantes que se realizan año con año, con lo cual también buscamos
fomentar el turismo nacional e internacional.
Fuente de información Comunicación Social INGUAT






