De acuerdo a la información del departamento de Comunicación Social (INGUAT). Los viajes relacionados con actividades deportivas se han incrementado durante las últimas décadas. Las tendencias mundiales de realizar deportes y sostener una vida activa, han dado como resultado que muchas personas viajen para este propósito. Este tipo de turismo se encuentra en crecimiento en Guatemala. Para ello, se aprovechan los recursos naturales del país para crear escenarios únicos y llamativos. Tal es el caso de Tikal, que ha servido como escenario para la triatlón Gran Jaguar Tikal 70.3 desde hace varios años y cuya edición 2018 se llevará a cabo el sábado 24 de noviembre.
Esta competencia es organizada por la Asociación Amigos por Petén. La competencia constará de 1.9 Km. de natación, 90 Km. de ciclismo y 21 Km. de carrera pedestre, haciendo un total de 70.3 millas, equivalente a un medio Ironman, considerada como una de las más exigentes que pueda afrontar un triatleta. Este año se tendrá una distancia promocional participativa que consistirá en 1.9 km de natación, 65 km de ciclismo y 15 km de carrera pedestre, que no tendrá podio ni premios, pero sí acumula puntos en el campeonato nacional. Todo esto se desarrollará en la desafiante y emocionante selva petenera, iniciando en el lago Petén Itzá, frente a la hermosa e icónica isla de Flores, antigua ciudad Maya de Tayasal y, como meta, el místico Parque Nacional Tikal. Esto hace que los atletas compitan en un entorno único en el mundo.
Gran Jaguar nació como una consecuencia de la legendaria triatlón Hombres de Maíz que se realizaba en los años 80´s en Tikal y en la cual participaban los campeones del mundo del deporte de triatlón de aquella época. En la actualidad, ha visitado la actividad Chrissie Wellington quien fue la campeona 4 años seguidos de la triatlón a nivel mundial quien ha dicho: “Este es el lugar ideal para competir en una triatlón, con un escenario natural, único y espectacular como Tikal. Definitivamente, Gran Jaguar es una triatlón única en el mundo”.
El Director general del INGUAT, Jorge Mario Chajón indicó: “En 2018, hemos promovido el segmento deportivo -el cual incluye disciplinas como golf, pesca deportiva, maratones, ultra maratones, triatlones y bicicleta de montaña entre otros-, a través de publicaciones en medios internacionales especializados en cada subsegmento de deportes, con el objetivo de continuar con la presencia en los mercados de interés. De igual forma, se han desarrollado tours de familiarización, dentro de los cuales han participado atletas extranjeros de alto rendimiento, quienes han promovido a Guatemala como sede de torneos de primer nivel, entre otras actividades turísticas complementarias. Para nosotros es un gusto sumarnos a esta competición que pone en alto el nivel de organización, prestación de servicios y belleza paisajística de Guatemala”.
Lizeth Soto.






