Según información
del Instituto Guatemalteco de turismo (INGUAT), este viernes en el parque
arqueológico Iximché, en Tecpán, Chimaltenango, el Ministerio de Agricultura, firmó el
Acuerdo nacional para el desarrollo competitivo y sostenible del turismo en Guatemala
2018-2023, lo cual revierte gran importancia, por la relación de dicha cartera con varios segmentos turísticos que se promueven de Guatemala, principalmente en el interior de la República.
Durante el evento de firma, el Director general del INGUAT, Lic. MBA Jorge Mario Chajón
manifestó: “Con esta firma, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación pone de
manifiesto su compromiso con el desarrollo de un turismo sostenible. La articulación
interinstitucional es una herramienta eficaz para trabajar soluciones comunes a través de
una agenda que compatibilice las políticas nacionales en favor del desarrollo turístico, el
cual propicia el crecimiento inclusivo y sostenible del país”.
El Acuerdo se dio a conocer por primera vez en el marco de la celebración del Día
Mundial del Turismo el pasado 27 de septiembre. Tiene el propósito de articular las
acciones de los distintos actores vinculados de forma directa o indirecta en el desarrollo
competitivo y sostenible de la industria turística en el país, integrado por los siguientes
ejes estratégicos:
1. Articular políticas públicas para el desarrollo y gestión del turismo sostenible
2. Reconocer y sensibilizar sobre su importancia como uno de los sectores estratégicos
para el desarrollo socio económico en el país
3. Promover cambios regulatorios en el marco legal vinculado al sector turismo a través
de las reformas a la Ley Orgánica del INGUAT
4. Promover la aprobación de una ley para el desarrollo y promoción para la inversión
turística
5. Promover el fortalecimiento y reasignación presupuestaria
6. Construir, mantener y mejorar la infraestructura necesaria para el desarrollo
competitivo de la industria turística en el país
7. Incrementar la conectividad y facilitar el tránsito
8. Promover la consolidación y diversificación de la oferta turística
9. Incentivar a los prestadores de servicios turísticos a implementar prácticas sostenibles
en el desarrollo de nuevos modelos turísticos
10. Fortalecer la estrategia y ejecución de promoción país, en especial desde la
perspectiva turística nacional e internacional.
Lizeth Soto.






