En el Acuerdo se reitera la importancia del INGUAT, como ente rector, en el seguimiento, la implementación y evaluación del Acuerdo, la Política y el Plan Maestro de Turismo, a través de la Mesa Multisectorial. Asimismo, se solicita al Organismo Ejecutivo, a través de un Acuerdo Gubernativo, el reconocimiento de dicha Mesa como Gabinete Específico para abordar los temas vinculados con el sector.
Se reiterar el rol del Organismo Legislativo, en especial el de la Comisión de Turismo, como ente de apoyo, generador de leyes y normativas, así como de fiscalizador de la ejecución de planes y proyectos que viabilizan la ejecución del Plan Maestro de Turismo Sostenible.
Además, se refuerza la importancia de las entidades del sector justicia en la agilización y seguimiento de delitos cometidos contra turistas. Los ejes estratégicos definidos en el Acuerdo y sus respectivos programas se ejecutarán mediante la implementación de acciones y proyectos específicos, contenidos en el Plan Maestro de Turismo, que asumen cada una de las instituciones y actores responsables, según su mandato legal y ámbito de acción.
Se promoverá la participación y representatividad del sector privado turístico en instancias de coordinación empresarial a nivel nacional. Se enfatizó en la importancia de los medios de comunicación como plataformas de información responsable del acontecer nacional y como difusores de noticias que faciliten la exposición de la imagen de Guatemala como un destino turístico.
La vigencia del Acuerdo es del período 2018 al 2032, pudiendo ser ampliado o modificado a instancia de la Mesa Multisectorial de Turismo Sostenible.
Fuente de información Comunicación Social INGUAT.






