Se le llamó así porque aquí también fue asentada la ciudad de Guatemala, aposentada en el Valle de Panchoy, mediante Real Cédula el 10 de marzo de 1566, el Rey Felipe II concede los títulos de muy Noble y Muy Leal, otro privilegio de la ciudad.
Con la creación de la Real Audiencia la cuidad de Santiago en la provincia de Guatemala resulta beneficiada. Es un punto de partida como centro político económico, social, cultural y religioso para toda la región centroamericana.
La ciudad de Santiago de Guatemala a mediados del siglo XVIII había alcanzado gran esplendor, esto a consecuencia de factores políticos económicos y por su calidad de Capital del Reino de Guatemala; por lo que también era un lugar de reunión de distintos sectores socioeconómicos.
El esplendor se manifiesta con su configuración urbana, donde los arquitectos y alarifes habían creado verdaderas obras arquitectónicas enmarcadas dentro de una volumetría homogénea y donde diversos elementos artísticos conjugaron entre los estilos y su interpretación local.