lizethsoto@fashiontourismgt.com 8 de abril del 2017 5:30
Los vestigios y sitios arqueológicos son testigos materiales del pasado, así como de algunos de las costumbres y tradiciones de las comunidades que nos antecedieron. A ese patrimonio arqueológico le circunda un intereìs especial, toda vez que en la arqueología trae consigo una emoción que activa la curiosidad social y hace que las personas busquen información que les ayude a comprender aspectos de la vida actual a través del acercamiento a sus orígenes.
“En el turismo arqueológico se presentan servicios y productos turísticos en la que los recursos arqueológicos son los atractivos principales. Sin embargo, un hallazgo arqueológico no puede convertirse en recurso turístico si no ha sido objeto de una intervención que garantice su conservación y de un acondicionamiento que permita la comprensión por parte del visitante”, explicó el Director general del INGUAT, Jorge Mario Chajón. “Por ello, el objetivo principal de este Congreso es dar a conocer y promover las buenas prácticas de conservación y gestión en distintos sitios y parques arqueológicos de los países de la región Mundo Maya”.
En este encuentro profesional participan como expositores, destacados arqueólogos de Chiapas y Campeche en México; Honduras y Guatemala, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en temas como conservación arqueológica y turismo en sitios Patrimonio de la Humanidad; manejo de visitantes e interpretación arqueológica; facilidades turísticas en el parque arqueológico de Quiriguá; propuesta de diversificación del producto turístico del patrimonio arqueológico; herramientas tecnológicas para usuarios en parques arqueológicos; tendencias del segmento y comercialización del producto de turismo arqueológico; investigación y tecnología aplicada a la interpretación arqueológica; desarrollo de rutas culturales enfocada en guiones científicos; y turismo arqueológico con gestión comunitaria.
Fuente de información Comunicación Social INGUAT





