lizethsoto@fashiontourismgt.com junio 4 de 2019 7:30 pm.
(Fotos INGUAT)
Centroamérica Travel Market es un esfuerzo
público privado del sector turístico en el que los gobiernos centroamericanos a
través de los entes de turismo y el sector privado regional, con la asistencia
técnica de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus
siglas en inglés), desarrollan cada dos años un encuentro que ofrece a
los empresarios locales la oportunidad de negociar y presentar sus ofertas
multidestino, brindando las facilidades a quienes asisten a la feria para encontrar
novedosas e innovadoras opciones turísticas para sus mercados, estableciendo y
fortaleciendo sus conexiones de negocios con Centroamérica y República
Dominicana.
El Comité organizador nacional de CATM 2019 es liderado por el Instituto
Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y la Cámara de Turismo de Guatemala
(CAMTUR), con quien se ha coordinado la logística para recibir a mayoristas,
empresarios regionales y medios internacionales, con la finalidad de fortalecer el
posicionamiento de la región como multidestino turístico y proyectarla como un
territorio multicolor, con matices, sabores, aromas y acentos en un territorio que
abarca espectaculares paisajes que se reflejan la riqueza natural y cultural en
Europa y otros mercados de larga distancia, como Taiwan e Israel.
Para le presente edición de CATM se tiene una participación de 78 compradores
mayoristas provenientes de Alemania, España, Francia, Italia, Holanda, Reino
Unido, Dinamarca, Finlandia y Taiwán e Israel, y se cuenta con la presencia de 11
medios de comunicación especializados internacionales.
El director general del INGUAT, Jorge Mario Chajón señaló: “Se ha planificado un
evento profesional, en el que, a través de ruedas de negocios, reuniones
individuales, sesiones informativas y viajes de familiarización, se pondrá aún más
en valor el multidestino turístico constituido por los países de la región. Además,
Guatemala, Corazón del Mundo Maya, expondrá su oferta turística a través de las
7 regiones turísticas y segmentos turísticos junto al sector privado”.
Fuente de información Comunicación Social INGUAT






