lizethsoto@fashiontourismgt.com agosto 16 de 2019 8:10 am. (Foto SECTUR)
De acuerdo ala información de la Secretaria de Turismo (SECTUR).
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México vive tiempos de cambios profundos que buscan erradicar inercias y prácticas heredadas de pasadas administraciones, con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos públicos en beneficio de la sociedad.
Así lo afirmó esta mañana Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, al inaugurar la cuarta edición del Congreso Internacional de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), quien añadió que, en este contexto, la dependencia a su cargo también ha tenido que hacer un replanteamiento de la política turística que se venía aplicando en las últimas décadas, “con medidas que pueden no gustar en un principio, porque trastocan algunos intereses o simplemente por la resistencia al cambio”.
En consecuencia, explicó, en estos primeros meses de la actual administración federal el trabajo de la Secretaría de Turismo (Sectur) se ha centrado en crear estrategias fundamentadas en el posicionamiento alcanzado y en el importante potencial turístico del país, en el cual residen las bases para la construcción de un turismo más próspero, más equilibrado y con una visión de desarrollo para todos.
“Así, bajos estos principios, y con la activa participación de diversos actores del sector turístico, hemos mantenido un ritmo de crecimiento”, sostuvo Torruco Marqués.
Por tanto, expuso que, de acuerdo con información del INEGI, durante el primer semestre del presente año la captación de divisas creció 13.9 por ciento, al registrar una derrama económica de 11 mil 915 millones de dólares, producto de la llegada de 22.1 millones de turistas internacionales, siete por ciento más que en el mismo lapso de 2018.
Asimismo, el gasto medio de estos turistas que ingresaron al país por vía aérea y terrestre alcanzó los 927.8 dólares, superior en 12.3 por ciento que el año pasado; en tanto que la Balanza Turística muestra un saldo positivo 34.3 por ciento mayor.
De la misma manera, y con base en información de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, el titular de Sectur precisó que en los seis principales aeropuertos del país, en los que se concentra el 92.4 por ciento del arribo de turistas internacionales, se observa un crecimiento constante en la llegada de viajeros extranjeros: Cancún registró un ligero incremento del 0.5 por ciento; la Ciudad de México, del 4 por ciento; Los Cabos, del 3.37 por ciento; Puerto Vallarta, 1.8 por ciento; Guadalajara, 4.3 por ciento y Monterrey, del 3.3 por ciento.
Además, en este mismo periodo de enero a junio de 2019, los turistas fronterizos sumaron 9 millones 884 mil, con un crecimiento de 14.8 por ciento, con relación al mismo lapso del 2018, quienes gastaron 617.2 millones de dólares, 17.5 por ciento por arriba del año previo, en tanto que su gasto promedio fue de 62.4 dólares, que representa un alza de 2.4 por ciento.
En materia de hotelería, al cierre de este año se habrán construido alrededor de 22 mil nuevas habitaciones, que incrementarán el inventario a 833 mil 900 cuartos, 2.5 por ciento más que en 2018. La cantidad de establecimiento de hospedaje llegará a los 22 mil 230, 1.9 por ciento más, lo que ubicará a México en la séptima posición mundial en infraestructura hotelera.

