lizethsoto@fashiontourismgt.com (Fotos INGUAT)
El evento profesional organizado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), busca que empresarios del gremio turístico quienes ya han sido acreedores del Sello Q, Sello Q Verde y SICCS, comprendan de una mejor manera las condiciones bajo las cuales sus segmentos de mercado toman decisiones, como a dónde viajar, qué hacer y dónde hospedarse.
“El objetivo general de este congreso es mejorar la calidad de la experiencia del turista por medio de la modernización digital, la reducción de costos, procesos más agiles y tiempos de respuesta más cortos”, explicó el Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón. “Durante esta jornada de capacitación se buscará unificar al sector turístico en la calidad de los servicios ofrecidos, así como concienciar de los beneficios que las empresas obtienen al integrar en su operación estrategias de innovación empresarial, para la creación de nuevos planes de acción y con ello alcanzar nuevos nichos de mercado, enfocado en la calidad, sostenibilidad y transformación del propio sistema turístico de Guatemala a través de la digitalización».
Durante los dos días de capacitación que durará el congreso, se contará con expertos en temas de calidad y digitalización quienes abordarán los siguientes temas: ¿Cómo tomamos decisiones de qué comprar y cuánto pagar y cómo influir sobre esas decisiones?, neuroanálisis versus estudios tradicionales; la experiencia y el proceso de compra en la era digital; el valor de la marca en el sector turístico; la innovación y tendencias en la era digital; la tecnología aplicada a la experiencia del turista, apps de viaje como elemento imprescindible en el marketing digital y las redes sociales siguen sumando importancia en el sector turístico. También se desarrollará el foro “Innovación de procesos para fomentar un sistema de gestión de calidad en el turismo y casos de éxito”.






