lizethsoto@fashiontourismgt.com (Fotos MAGA)
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio
del viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Hugo Cabrera, y el director
de pesca, Carlos Marín, trabaja en un plan de acción para reactivar la economía de los
pescadores artesanales, ya que la Semana Santa es temporada alta de consumo de
pescado. Sin embargo, con la emergencia nacional por el Coronavirus (Covid−19), que
atraviesa el país, se ha mermado la demanda de este producto.
En el Litoral Pacífico se tienen registradas 3,276 lanchas para la pesca artesanal, de las
cuales 983 están trabajando. Esto corresponde solo al 30 de las embarcaciones, lo cual
refleja que 13,200 pescadores se han visto afectados directamente con pérdidas
estimadas en Q 11,577,000.00.
En el Litoral Atlántico, se encuentra detenida la pesca artesanal para todas las especies
y la pesca de mediana escala de camarón. La venta en restaurantes y hoteles ha
disminuido, siendo la principal fuente de comercio, lo que afecta a 1,516 pescadores con
pérdidas por Q155,000.00.
El MAGA analiza el impacto económico en la pesca artesanal y acuicultura, debido a que
las medidas de emergencia sanitaria en la que se encuentra el país, han cambiado las
condiciones operacionales en la flota pesquera artesanal del Litoral Pacífico y Atlántico
de Guatemala.
Guatemala, 07 de abril del 2020