lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto MINECO) abril 15 del 2020
De acuerdo a la información del Ministerio de Economía.
El Gobierno de Guatemala anunció este
día que las exportaciones hacia la República de China (Taiwán) crecieron
alrededor del 20 por ciento en el primer trimestre de este año hasta
sumar US$ 13,351,201, según datos del propio Ministerio de Economía
taiwanés.
Uno de los productos que mostró mejor desempeño fue el azúcar con un
crecimiento del 140 por ciento, las exportaciones en este rubro sumaron
US$ 6,767,910 en el período en mención. Las expectativas apuntan que en
este rubro será posible pasar de una compra mínima de 60,000 toneladas
a 125,000 toneladas por año.
Otro producto que mostró un incremento importante fue el café con un
crecimiento de un 54 por ciento, derivado de la misión de compradores
taiwaneses que visitaron Guatemala en febrero de este año.
Por primera vez fue posible exportar aguacate congelado, un producto
con alto potencial de crecimiento. El camarón, como parte de la dieta
básica de los taiwaneses, también mostró crecimiento.
Según las autoridades guatemaltecas, lo anterior, fue posible gracias a la
ratificación y ampliación del Tratado de Libre Comercio con Taiwán.
Por su parte el Ministro de Economía de Guatemala, Antonio Malouf,
manifestó su agradecimiento por el crecimiento de las exportaciones de
Guatemala hacia República de China (Taiwán) “Somos aliados
estratégicos en muchos sentidos y en estos momentos de crisis mundial
es cuando más apreciamos su apoyo y que sigan comprando nuestros
productos”, afirmó.
Por su parte Willy Alberto Gómez, embajador guatemalteco ante la
República de China (Taiwán) afirmó que “a pesar de estar inmersos en
una situación complicada a nivel mundial, las exportaciones de
Guatemala a Taiwán mostraron un crecimiento que vemos con mucho
optimismo”.






