lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto MINEX) 08:00 pm 16/06/2020
Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores, este día, los Estados de Guatemala, Filipinas, Madagascar y Moldavia, en colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD por sus
siglas en Inglés) realizaron el evento de alto nivel en ocasión del Día Internacional de las
Remesas Familiares.
El señor Canciller Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala,
participó en este evento en donde también participaron Paul Winters, Vicepresidente
Asociado, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); Teodoro Locsin, Jr., Ministro
de Relaciones Exteriores de la República de Filipinas; Ion Perju, Ministro de Agricultura y
Desarrollo Regional de Moldavia; James Duddridge, Ministro para África del Reino Unido y
Vero Henintsoa Andriamiarisoa, encargada de negocios a.i. de la Misión Permanente de la
República de Madagascar ante Naciones Unidas.
“Hoy más que nunca estamos comprometidos en promover estrategias que propicien la
transformación productiva de remesas para contribuyan a la construcción de los muros de
prosperidad que Guatemala necesita. El COVID -19 tiene un impacto significativo en el
envío de las remesas o, pero estamos seguros de que, junto con el sector privado y la
sociedad civil, podemos ser más resistentes a los efectos nocivos de esta pandemia”
afirmó el Canciller Brolo.
La creación del Día Internacional de las Remesas Familiares, se debe a la resolución
A/RES/72/281 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas gracias a la
iniciativa de Guatemala, Filipinas, Argelia y Madagascar, quienes apoyaron y promovieron
la importancia de reconocer la contribución financiera de los trabajadores migrantes para
el bienestar de sus familias.
Durante su intervención, el Ministro Brolo indicó “Todos nuestros esfuerzos deben estar
orientados a proteger los derechos de las personas migrantes y sus familias, reconociendo
la contribución de las remesas en el desarrollo de Guatemala, así como la implementación
de estrategias de educación financiera que promuevan el ahorro y las inversiones
productivas lo cual podrían traducirse en mayores esfuerzos de desarrollo comunitario”.
Mediante iniciativas conjuntas de este tipo, fortalecemos los lazos diplomáticos con otros
países en el marco de las Naciones Unidas, ocupando mejores espacios internacionales y
logrando así promover los intereses del país






