lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto MINEX)
Se realizó en formato digital, el Foro Político de Alto
Nivel del Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible del Consejo Económico Social
(ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo el tema central:
“Multilateralismo después del COVID-19: ¿Qué tipo de ONU necesitamos en su 75º
aniversario?”
Guatemala, a través del Embajador Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores
participó en el diálogo interactivo, el cual propició una conversación de alto nivel entre los
líderes sobre la solidaridad mundial y el multilateralismo renovado en tiempos de crisis y en la
búsqueda continua del desarrollo sostenible a largo plazo.
La sesión oficial es una contribución sustancial del ECOSOC a la conmemoración del 75
aniversario de las Naciones Unidas, bajo el lema «El futuro que queremos, las Naciones Unidas
que necesitamos: reafirmar nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo».
El Canciller Brolo destacó que el año 2020 ha despegado en una dirección completamente
inesperada, haciéndonos enfrentar riesgos y amenazas para los cuales ahora nos damos
cuenta de que no estábamos preparados. Esta crisis exige una acción conjunta de todos los
países para rediseñar el concepto de cooperación; es hora de la solidaridad mundial, afirmó.
Asimismo, manifestó que Guatemala se ha comprometido a trabajar para la implementación
efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pese al contexto generado por la
pandemia la visión sigue en pie “Reducir las brechas de desigualdad siguen siendo un
compromiso firme para nuestro país” expresó. Como futuro miembro del Consejo Económico y
Social, reiteró más que nunca el compromiso de Guatemala con las Naciones Unidas, el
multilateralismo, la paz y el desarrollo para las generaciones presentes y futuras, para la
construcción de naciones más inclusivas, promoviendo la prosperidad y el respeto por nuestro
planeta.
El Canciller reflexionó sobre la importancia de impulsar el fortalecimiento del modelo que
permita pasar de una matriz de cooperación, a una de inversión en la que países como el
nuestro, podamos adquirir nuestras propias capacidades para reducir las brechas que hoy
desafían nuestro desarrollo, llamados hoy más que nunca a impulsar transformaciones
profundas.
Información Ministerio de Relaciones Exteriores.






