lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto MINEX)
El 6 de agosto de 1945, en la ciudad de Hiroshima,
Japón, la humanidad presenció el lanzamiento de la primera bomba atómica en la historia.
Tres días después, el 9 de agosto del mismo año, la ciudad de Nagasaki sufrió el mismo
destino.
A 75 años desde que ocurrieron sucesos tan devastadores, el Gobierno de Guatemala, a
través del Ministerio de Relaciones Exteriores, recuerda a las víctimas de tal tragedia y
rinde homenaje al pueblo japonés, especialmente a los sobrevivientes de los ataques
(Hibakusha), quienes con su testimonio siguen alentando al mundo a rectificar el camino
de la historia y prohibir las armas nucleares.
La República de Guatemala, como un país comprometido con la paz y seguridad
internacionales, se enorgullece de pertenecer a la Primera Zona Libre de Armas Nucleares
en un área densamente habitada, establecida mediante el Tratado de Tlatelolco, así mismo
reiteramos que el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear (TNP) continúa siendo la piedra
angular del desarme.
La tragedia de Hiroshima y Nagasaki debe recordarle a la comunidad internacional que las
armas nucleares no deben utilizarse en ninguna circunstancia. Su uso o amenaza de uso
constituyen un crimen contra la humanidad y una violación al Derecho Internacional,
incluyendo el Derecho Internacional Humanitario. También amenazan la Carta de las
Naciones Unidas por lo que la única garantía efectiva es su prohibición y eliminación total
de manera transparente, verificable e irreversible, dentro de un plazo claramente definido.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, invita a la comunidad internacional a
reflexionar sobre las consecuencias del uso de las armas nucleares y reafirma su
compromiso plasmado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, que
favoreció el multilateralismo y el régimen internacional basado en reglas para el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Ministerio de Relaciones Exteriores





