lizethsoto@fashiontourismgt.com (F
Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores celebra su aniversario número
174 este 22 de agosto, fecha también instituida mediante el Acuerdo Gubernativo 655-90 de la
Presidencia de la República como Día del Empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De acuerdo con dicho Acuerdo, reformado por el 5-2016, “Se declara día inhábil para los efectos del
cómputo de los plazos que deben observarse en este Ministerio, el día que se goce el permiso laboral,
conforme el presente acuerdo”.
Historia
La historia del Ministerio de Relaciones Exteriores se remonta al inicio de vida independiente, en
1821, y fundación de la República Federal de Centroamérica en 1824.
Es uno de los ministerios más antiguos en la organización del Estado de Guatemala. En 1823 ya
funcionaba con la denominación de Sección de Relaciones Exteriores, siendo su primer jefe
Francisco Barrundia.
El 22 de agosto de 1846 inicia sus labores como Secretaría de Relaciones Exteriores, órgano
responsable de conducir y ejecutar la política exterior del país, de acuerdo con los lineamientos que
dicta el Presidente de la República.
Es en esta fecha cuando se emite la Ley 21, que dice literalmente: “Artículo 1º. Se establece a más
de dos Secretarías hoy existentes, otra que se denominará de Negocios Exteriores. Artículo 2º. De
acuerdo, los tres secretarios formarán un reglamento en que se especifiquen los negocios que a cada
uno corresponden, y los casos en que deben reunirse los mismos secretarios para formar consejo, y
lo presentarán al gobierno para su aprobación”.
Conservó el nombre de Secretaría de Relaciones Exteriores al fundarse la República de Guatemala,
el 21 de marzo de 1847, bajo la Presidencia de Rafael Carrera.
Siendo ya Guatemala una República soberana e independiente, José Milla, también conocido como
Pepe Milla, fue el primer secretario de Relaciones Exteriores y ejerció el cargo entre los años 1847 y
1851.






