lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto MINEX)
Con la firma de un convenio interinstitucional entre el
Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Ministerio de Economía (MINECO) y el Instituto
Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el Gobierno de Guatemala anunció este día el lanzamiento
oficial de la Red de Consejeros Comerciales como parte de una estrategia conjunta para avanzar
en la promoción y posicionamiento de la imagen de Guatemala a nivel internacional.
De acuerdo con lo establecido en la Política General de Gobierno, se reorientó la estrategia de
política exterior para integrar, además de los temas diplomáticos, asuntos comerciales, turísticos
y de inversión. La estrategia se centra, según informó el Canciller guatemalteco, Pedro Brolo, en
aprovechar de forma integral las representaciones diplomáticas en el exterior, para brindar
servicios de apoyo a la internacionalización de empresas, promover las exportaciones, atraer
inversión y posicionar al país como un destino turístico de primer orden, mediante acciones de
Diplomacia Comercial.
Guatemala ya cuenta con oficinas de Consejería Comercial en 11 países: Estados Unidos,
México, El Salvador, Canadá, República Dominicana, Colombia, Chile, España, Países Bajos,
Alemania y Corea. Las autoridades anunciaron que están trabajando en la apertura de nuevas
oficinas para potencializar mercados atractivos como Italia, Bélgica, Reino Unido y Emiratos
Árabes Unidos.
Al respecto, el Ministro de Economía, Antonio Malouf, dijo que este proyecto será un elemento
fundamental en el avance del plan de recuperación económica. “Nuestros esfuerzos están
orientados hacia la recuperación económica del país, a través de la generación de fuentes de
empleo, atracción de inversión y la promoción de los productos guatemaltecos a nivel
internacional” agregó
Las autoridades de gobierno afirmaron que la coordinación interinstitucional entre las
instituciones públicas y privadas, es clave para el éxito del proyecto. En conjunto priorizarán
acciones orientadas a:
La promoción del comercio internacional.
Detectar oportunidades comerciales.
Seguimiento a procesos de admisibilidad de productos.
Atracción de inversión extranjera directa .
La promoción de Guatemala como destino turístico.
Fuente de información Ministerio de Relaciones Exteriores.






