lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto MINEX)
Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller guatemalteco Pedro Brolo destacó la “importante relación” entre migración y desarrollo durante la II Conferencia Internacional virtual de Migración Honduras 2020 en la que intervino en el panel “La migración y recuperación económica” en el contexto de la pandemia de Covid-19.
El canciller guatemalteco señaló que ambos conceptos se relacionan, especialmente en economías como las centroamericanas, pues la migración se convierte en un factor influyente y decisivo en el desarrollo económico de los países, tanto emisores como receptores.
Recordó que las remesas son una fuente importante y creciente de divisas para muchos países en desarrollo. El reto ahora, consideró, es conseguir que esos recursos se reinviertan de manera efectiva, una tarea en la que las alianzas estratégicas con la banca y el sector privado deben consolidarse -propuso-.
Compartió cuáles son los esfuerzos que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala ante los nuevos retos a consecuencia de la pandemia. Citó la cooperación con instituciones nacionales involucradas en el tema migratorio y actores de organismos internacionales.
Parte de los esfuerzos, detalló, se centran en la atención al retorno seguro de guatemaltecos desde América del Norte, el retorno de guatemaltecos que por distintas razones permanecían varados en otros países del mundo y el seguimiento a los casos en el exterior con Covid-19. Además, el uso del fondo de emergencia para la repatriación de restos mortales.
Por otro lado, compartió las acciones que son parte del plan de recuperación económica ante la pandemia, como el lanzamiento oficial de la Red de Consejeros Comerciales como parte de una estrategia conjunta para avanzar en la promoción y posicionamiento de la imagen de Guatemala a nivel internacional. También se refirió al seguimiento en la identificación de oportunidades laborales para los guatemaltecos en el exterior, a través de programas de trabajadores temporales en otras naciones.
Por último, el Ministro agradeció al Gobierno de la República de Honduras por la invitación para participar en esta Conferencia y reconoció la iniciativa del Gobierno hondureño, por propiciar este espacio para que los países pudieran compartir e intercambiar información sobre las acciones que se están llevando en la región, principalmente para incentivar la pronta reactivación económica de todos los países participantes.
Este evento contó con la participación de ministros, viceministros y subsecretarios de Relaciones Exteriores de la República de Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Canadá, Estados Unidos de América, Estados Unidos Mexicanos, Panamá y Belice.






