lizethsoto@fashiontourismgt.com (Fotos SCSPR)

Según información de la Secretaria de Comunicacion Social de la Presidencia. el Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, se reunió en Honduras con su homólogo Juan Orlando Hernández, y reiteró su decisión de
luchar en unidad con los demás países centroamericanos, para responder con una
estrategia común, a los desastres causados por el cambio climático.
“Me reuní de nuevo con mi homólogo, el Presidente Juan Orlando Hernández, en
seguimiento a la visita del viernes. Acordamos construir juntos la agenda estratégica para la
región, y luchar contra los desastres que afectan a nuestros países”, dijo el presidente
Giammattei en un mensaje compartido en su cuenta de Twitter.
El Presidente de Guatemala, quien se hizo acompañar por el Canciller Pedro Brolo y otros
miembros del Gabinete de Gobierno, fue recibido a su llegada a la capital hondureña por el
Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de ese país, Lisandro
Rosales.
El mandatario guatemalteco y los miembros de su delegación participaron en una reunión de
trabajo bilateral con el presidente de Honduras, quien se hizo acompañar de sus ministros
de Estado, en correspondencia a la visita que el mandatario Hernández y miembros de su
gabinete hicieron el viernes.
Después de la reunión bilateral, celebrada en el Palacio José Cecilio del Valle de
Tegucigalpa, los Presidentes y sus comitivas se trasladaron a la sede del Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en la capital hondureña, para reunirse
con las autoridades del BCIE. En el encuentro también participaron, de manera virtual, los
presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado, y Nicaragua, Daniel Ortega.
El objetivo de la visita fue asegurar el apoyo de ese organismo financiero para la realización
de proyectos de reconstrucción y mitigación frente a nuevos desastres causados por el
cambio climático.

Los Presidentes expresaron su interés por que el BCIE facilite la gestión que les permita
acceso al Fondo Verde para el Clima (FVC), un fondo global de apoyo a los países en
desarrollo para responder al impacto del cambio climático.
“Este es el Banco de los centroamericanos y hoy es cuando necesitamos que este
organismo del que formamos parte nos ayude a lograr que esa reconstrucción sea rápida,
para evitar que esta destrucción se transforme en mayores índices de pobreza, marginación
y exclusión social”, dijo el presidente Giammattei.
“Hoy es cuando necesitamos estar más cerca los pueblos centroamericanos, unidos, para
enfrentar juntos lo que vamos a tener que hacer, que es la reconstrucción de nuestra
querida Centroamérica”, dijo el mandatario guatemalteco.
El Presidente Giammattei agradeció al Presidente Hernández por la invitación a la iniciativa a
quien le expresó: “reciba desde ya la solidaridad del Pueblo y Gobierno de Guatemala,
quienes deseamos la integración más allá de los simples discursos, sino con acciones
precisas como la que estamos llevando a cabo, para que este proceso de integración
también signifique la reconstrucción y el mejoramiento de calidad de vida en nuestros países
centroamericanos”.
BCIE: “tomamos el reto”
El Presidente del BCIE, Dante Mossi, dijo que el organismo resolvió a favor de la instrucción
“al más alto nivel político que tiene Centroamérica” que es el de los presidentes para “tomar
un plan de acción para enfrentar la crisis del cambio climático en el istmo”.
Además, expresó: “Estamos muy entusiasmados, y con satisfacción se recibe el reto que
los Presidentes han formulado este día y en respuesta, el directorio sesionó y aprobó este
acuerdo, que se implementará inmediatamente”, comentó el funcionario.
Explicó que esta decisión conlleva “acciones relevantes” que enumeró:
1. El llamado internacional (convocatoria) de donantes en coordinación con los propios
Gobiernos, además de los fondos que el Banco pueda facilitar.
2. El Banco duplicará los fondos de asistencia técnica para permitir a los Gobiernos
preparar proyectos de manera centralizada y sistemática, para aplicar a los fondos
verdes de clima, “de una manera ágil”.
3. Reorientación el 2021 de la cartera del Banco con las prioridades que los gobiernos
definan.
Al finalizar las actividades en Honduras el Presidente de Guatemala, expresó su
agradecimiento a su homólogo hondureño e hizo votos por la pronta respuesta de los
Gobiernos Centroamericanos y del BCIE, para la implementación de acciones conjuntas en
beneficio de la región.






