lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto SCSPR)
El presidente Alejandro Giammattei ratificó hoy el apoyo al proceso de modernización de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), una institución centenaria que es pilar de la seguridad de la nación.
El mandatario encabezó un acto en la sede de la FAG, zona 13 de la capital, en que el alto mando de la institución presentó el primer vehículo aéreo no tripulado, bautizado como UAV “Vigilante”, que incrementará las capacidades del Estado para la defensa del espacio aéreo nacional.
El Gobierno se esfuerza por impulsar la modernización de la FAG, un proceso “que no se va a detener”, pues “vamos a continuar” con las acciones necesarias que contribuyan con el objetivo de “tener nuestros cielos bien protegidos”, con lo que “nuestras fronteras y nuestro país también estarán protegidos”, indicó.
El presidente Giammattei expresó su beneplácito por la adquisición del UAV “Vigilante”, el primer vehículo no tripulado adquirido por una institución militar de Centroamérica y que se suma al equipamiento de la FAG justo en el aniversario número cien de su fundación.
Destacó que el aparato apoyará labores como la localización de víctimas de desastres naturales, control de incendios forestales detectados en forma temprana, acciones militares de seguridad y vigilancia fronteriza y en misiones contra el crimen organizado transnacional.
El gobernante manifestó que el aparato es parte de las acciones de actualización tecnológica de la FAG que se impulsan en los cien años de su fundación y manifestó su confianza en la adquisición de otro vehículo aéreo no tripulado el próximo año.
En tanto, el vocero del Ministerio de la Defensa Nacional, coronel Rubén Téllez, dijo que con la adquisición del UAV “Vigilante”, “lo que se busca es dotar al Estado del equipo especial que incremente sus capacidades para responder” a diferentes eventos o posibles amenazas.
Dijo que en su función de vigilancia, el vehículo aéreo no tripulado participará en la observación y seguimiento de acciones del crimen organizado transnacional como narcotráfico, contrabando y tráfico de personas y de armas, entre otras.
Detalló que el aparato tiene un manejo remoto (en un radio de operación de más de cien kilómetros), una autonomía de vuelo de más de diez horas y dispositivos con cámaras diurnas y para tomas nocturnas.
“El principal elemento es que reduce riesgos para el piloto o personal de operación” de una aeronave convencional, así como las ventajas de una “gran flexibilidad” para diversas operaciones, detalló Téllez.
Las instrucciones del presidente Giammattei y del ministro de la Defensa, general Juan Carlos Alemán, “son precisas en el sentido de que debe negarse a toda costa el espacio de maniobra en nuestro territorio a los grupos del crimen organizado”, recalcó.
La versatilidad en su maniobrabilidad permite al vehículo despegar y aterrizar tanto en pistas asfaltadas como en terrenos no preparados. Además, está dotado con un sistema para recabar información en imágenes y video en tiempo real desde una altura superior a los 8 mil pies.
Fuente de información Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia SCSPR






