lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto AmCham)
Con la finalidad de capacitar a empresarios en el área de
comercio exterior, sobre los beneficios de la figura de los Operadores Económicos Autorizados
(OEA), AmCham Guatemala, presentó la conferencia “La importancia dela figura de la OEA”.
La OEA ofrece diferentes beneficios a las empresas certificadas, entre ellos: procedimientos
simplificados, reducción en el porcentaje de control de sus declaraciones, agilización al dar
prioridad en los controles aduaneros, asistencia personalizada por parte de oficiales de cuenta
asignados específicamente a cada uno de los actores, entre otros beneficios directamente
relacionados con la implementación de un Sistema de Gestión en Control y Seguridad. Por lo
que AmCham Guatemala, ve con suma importancia acercar esta información a sus asociados y
empresarios interesados en habilitarse.
Bajo el liderazgo del ahora Intendente de la Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT), Werner Ovalle, se logró consolidar la relación con el sector privado, a través de una
mesa de dialogo público- privada en temas aduaneros. Para el cierre del año 2021, existen 78
actores habilitados como Operadores Económicos Autorizados en Guatemala (OEA-GT).
“Este es un programa voluntario, y como Cámara consideramos importante que las empresas
conozcan los beneficios y sean habilitados como parte de la OEA-GT. Esto ayuda a fortalecer
la cadena de logística internacional y, en consecuencia, contribuye al crecimiento económico
del país, la finalidad de la SAT es facilitar y acercar ventajas a los operados habilitados para
realizar transacciones seguras y que contribuyan a la competitividad de Guatemala”. Aseguro
Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de AmCham Guatemala.
El evento contó con expositores de alto nivel y expertos en el tema, como: Werner Ovalle,
Intendente de Aduanas de la SAT; Víctor Pérez, Jefe de la Unidad de OEA-GT; Alexander
Barac, Gerente Comercial de DISATEL, Jorge Gómez, Director de Combex-Im; Byron Ardón,
Logistic Manager de Crowley y Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de AmCham
Guatemala.
Fuente de información Cámara de Comercio Americana en Guatemala AmCham