lizethsoto@fashiontourismgt.com (Foto INTECAP)
El Comité Organizador de la Feria Alimentaria anunció que
después de dos años de no realizarse debido a la pandemia, el evento más grande de
Centroamérica regresa con mucha información valiosa, oportunidad de negocios, y nuevas
tendencias para todos aquellos que participan en el ámbito de alimentos y bebidas, con un
objetivo claro: la reactivación del sector.
En su vigésimo quinto aniversario, la Feria Alimentaria confirma que es una de las industrias
más resilientes de Guatemala, pues ha vivido un proceso de cambios y adaptación en el
negocio de alimentos y bebidas por el Covid-19.
“El evento forma parte de la recuperación de la industria en el marco de la situación
sanitaria por el covid-19, por lo que regresamos con un gran aprendizaje de fortaleza e
innovación. Fuimos una de las industrias más golpeadas, y quiero resaltar que no sólo fueron
hoteles y restaurantes, la pandemia afectó a pequeñas y grandes empresas fabricantes de
materia prima, equipo, productos varios y servicios tercerizados que se derivan de la
operación; así también academias culinarias, y muchos más modelos de negocios” dice
Carlos Mancilla, presidente del Comité Organizador. “Nuestro gremio necesita de Feria
Alimentaria, los asistentes podrán sacar provecho de múltiples actividades, foros, concursos,
información sobre tendencias, y todo lo que necesiten de acuerdo a su área de desempeño”
Fuente de información INTECAP






