lizethsoto@fashiontourismgt.com Foto Ministerio de Economía
El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, informó este martes que la meta de US$1,500 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) para 2022 se sobrepasó al siete de octubre recién pasado y a la fecha mencionada, se registraron US$1,631.94 millones confirmados, por lo que se espera llegar a fin de año un total de US$2,000 millones.
El anuncio fue hecho durante el Seminario de Jefes de Misión, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde participaron los embajadores y cónsules guatemaltecos radicados en los países en donde Guatemala tiene relaciones diplomáticas.
En el evento, en donde concurrieron aproximadamente 150 funcionarios entre cónsules y embajadores, el ministro Rosales presentó la visión y lineamientos estratégicos para la atracción de inversiones de Guatemala, así como el programa de la promoción comercial.
El ministro Rosales resaltó la importancia que tienen los embajadores en el ámbito comercial pues también se convierten en representantes del país en sus respectivas misiones diplomáticas.
El ministro también subrayó la estabilidad macroeconómica que tiene el país, lo que le ha valido que tres de las más importantes calificadoras haya mejorado la calificación, como consecuencia de la mejora en el clima de negocios, la competitividad, la generación de empleos y el aumento en la inversión.
“En Guatemala nos caracterizamos por tener una histórica macroeconomía estable, lo cual es la base para la evaluación de cualquier inversionista. Además somos reconocidos por: ser la economía más grande de Centroamérica en términos de población, consumo final de los hogares y producto interno bruto. De hecho, de cada 10 productos manufacturados en Centroamérica, 4 son elaborados en Guatemala. Por esto, somos reconocidos como la fábrica de esta regifirió,” refirió el ministro.
En el ámbito comercial, indicó que a la fecha Guatemala tiene 13 acuerdos comerciales vigentes, tres acuerdos en proceso de negociación con naciones como Israel, Corea del Sur y Turquía; dos acuerdos de inversión con India y Catar; y un acuerdo de doble tributación con México.
Como parte de su disertación, el ministro Rosales pidió a los encargados de misión su apoyo en la búsqueda de nuevas inversiones y apertura de más mercados para Guatemala e hizo las siguientes recomendaciones:
- Coordinarse con los demás agregados comerciales de Centroamérica.
- Mayor acercamiento entre Consejeros y Viceministerio de Integración y Comercio Exterior.
- Promover a Guatemala como parte de un mercado regional con mayor cantidad de consumidores.
- Resaltar que las condiciones de libre comercio y libre circulación, que permiten que Guatemala se constituya en un hub para el mercado centroamericano, al exportar o reexportar a la región.
- Aprovechar los tratados comerciales de la región para importar materia prima que pueda vincularse a las cadenas productivas existentes en la región.
- Si se encuentran en una región que cuenta con algún Acuerdo Comercial, deben conocerlo a profundidad, en caso de duda, contactar al Viceministerio de Integración y Comercio Exterior.
Fuente de información Ministerio de Economía






