lizethsoto@fashiontourismgt.com Foto Ministerio de Economia
Autoridades del área de comercio de los países de Centroamérica, funcionarios de organismos internacionales y representantes del sector privado se reunieron hoy en Antigua Guatemala, para evaluar los avances de la región en materia de intercambio comercial y analizar posibles reformas en el marco del evento “Facilitación del comercio: la ruta de la reactivación”. Organizado en forma conjunta por el Banco Mundial, la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA) y la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), el evento
“Las economías de América Central han tenido avances sustantivos en facilitación del comercio y han firmado en promedio 9,5 acuerdos comerciales, casi el doble que la región de América Latina y el Caribe. No obstante, tienen grandes oportunidades para reducir más los costos y tiempos para el comercio intrarregional y extrarregional”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Desde el Banco Mundial hemos estado apoyando con análisis y asesoría para la facilitación del comercio, que consideramos una prioridad clave para que los países de la región impulsen su recuperación económica y retomen la senda de un crecimiento económico inclusivo y sustentable.”
La región presenta avances en áreas como la unión aduanera, para lo cual el Banco Mundial ha brindado asistencia técnica mediante el Programa de Apoyo a la Implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), junto con otros cooperantes, pero aún enfrenta desafíos en materia de infraestructura y eficiencia en pasos fronterizos. En promedio, un camión que transporta carga desde la frontera entre México y Guatemala a través de Centroamérica hasta Panamá se mueve a una velocidad de 18.5 km/h. De acuerdo con el estudio “Tiempos de Despacho”, realizado por SIECA y autoridades aduaneras centroamericanas, con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas y la Unión Europea, el tiempo promedio de cruce de fronteras, sin contar las filas de espera, es de 9 horas.
Asimismo, pese a los logros en la facilitación del comercio en la región, hay aspectos en los que pueden hacerse mejoras, como la lentitud para trámites fronterizos, baja conectividad y adoptación de tecnología, problemas de infraestructura, y horarios no homologados en puestos de frontera, entre otros.
Un estudio reciente del Banco Mundial estima que la implementación completa por parte de los países centroamericanos de sus compromisos en el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC podría reducir los costos comerciales en un 15,5 por ciento en la región, aumentando el comercio intrarregional en un 61 por ciento. Además, ampliar la implementación de este Acuerdo a México aumentaría el comercio entre América Central y México en un 130 por ciento y el PIB centroamericano en un 6,7 por ciento para 2030.
Fuente de información Ministerio de Economia
Guatemala 10 de noviembre de 2022






