lizethsoto@fashiontourismgt.com
Guatemala, 9 de diciembre de 2022.- El Ministro de Economía, doctor Janio Rosales, y el Gerente de Corporación Banco Industrial, ingeniero Luis Lara, firmaron este viernes una carta de entendimiento para vincular a los beneficiarios de los distintos programas del Ministerio de Economía con los productos financieros que ofrece Banco Industrial, informándoles sobre las condiciones y requisitos de selección y aprobación, así como el desarrollo de programas especiales orientados a impulsar el financiamiento del emprendimiento.
Esta firma fortalece las distintas iniciativas y esfuerzos que Banco Industrial realiza para fortalecer el ecosistema y las condiciones que favorezcan el crecimiento y competitividad de las Mipymes en Guatemala, especialmente a aquellas lideradas por mujeres.
“Cuando se facilita el acceso a productos y servicios financieros a emprendedores, pequeños empresarios, se apoya la creatividad, el diseño original y la innovación. El talento guatemalteco es muy valioso y nos satisface saber que estaremos fomentándolo, con lo que contribuiremos al crecimiento y fortalecimiento de la economía nacional”, explicó el ingeniero Lara de Banco Industrial.
Por su parte el ministro de Economía manifestó: “El Ministerio de Economía por medio de la estrategia de la Ruta del Emprendedor ha impactado a más de 286 mil MIPYMES, apoyándolos con un crecimiento en ventas de más de mil millones de quetzales. Adicional, este año se entregaron a través del programa de Gobierno Sello Blanco, 100 distintivos a MIPYMES que las distinguen por ofrecer productos guatemaltecos con calidad de exportación”.
Esta alianza será una plataforma de inclusión financiera para las MIPYMES Sello Blanco y los negocios que requieran de capital para potencializar sus servicios y productos; y constituye un esfuerzo más para apoyar a los emprendedores del país.
“Cabe resaltar en este punto que la empresarialidad mejora los ingresos económicos de las familias y comunidades en general, creando empleo digno y formal, impulsando el emprendimiento y brindando una mejora en la calidad de vida de los guatemaltecos”, agregó el ministro Rosales.
Los emprendimientos y MIPYMES participantes en los distintos programas del Ministerio de Economía, que en algunos casos superan el 55% de liderazgo femenino, podrán contar con acreditaciones que fortalecen su resiliencia y plan de negocios, lo cual incrementa su acceso al financiamiento, así como su competitividad.
Fuente de información Ministerio de Economía






