lizethsoto@fashiontourismgt.com
El desplazamiento de guatemaltecos y extranjeros durante el descanso más largo del año, reflejó resultados positivos para el sector turístico. De acuerdo a los datos del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados, del 1 al 9 de abril, el movimiento alcanzó: 2,971,889 visitas por turismo nacional, mientras que 134,291 visitas internacionales. La generación económica se estima en 2,529.8 millones de quetzales por ambos tipos de turismo.
Entre los destinos más visitados los cuales sumaron una suma de tres millones ciento seis mil ciento ochenta visitantes están; Antigua Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango con un alto porcentajes de visitas, seguidamente las playas del pacifico, Atitlán , las Verapaces, Izabal Esquipulas y Petén .
De los visitantes internacionales, la procedencia fue principalmente de: El Salvador 53%, Estados Unidos 16%, Honduras 10%, según datos preliminares de Investigación y Análisis de Mercados de la institución.
Con el fin de contribuir a que los espacios y destinos limpios, el INGUAT a través de las oficinas regionales y subregionales, entregó insumos para jornadas de limpieza y ornato previo y después de la Semana Santa en 18departamentos del país, beneficiando a 186 atractivos turísticos entre ellos comunitarios, municipales y hermandades.
Entre los insumos proporcionados se encuentra: jabón líquido, detergente, escobones, guantes, rastrillos y costales. Además, se visitó a 142 empresas turísticas para verificar la afluencia de visitantes y entregar de material promocional.
A través de la guía digital “El Pregón” se brindó información sobre las principales actividades de cuaresma y Semana Santa, por medio del cual se proporcionó datos históricos de los diferentes cortejos procesionales realizados en: Ciudad de Guatemala, La Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Totonicapán y Alta Verapaz. En total fueron 8,146 descargas de los diferentes pregones.
La institución también formó parte de la tradicional alfombra de la Ciudad, en la que el INGUAT elaboró 354 metros de esta obra de arte, en la 21 calle entre la 4ª y 6ª avenida de la zona 1. Se tuvo la participación de aproximadamente 85 voluntarios.
Fuente de información INGUAT