lizethsoto@fashiontourismgt.com
Foto Camará de la Industria
Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través
de su Centro de Formación Empresarial (CFE), y el Instituto de Recreación de los
Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA), anuncian la segunda
edición del diplomado que impartirán en conjunto “Construyendo la tierra del SÍ se
puede: cultura de servicio al estilo IRTRA”, un programa de capacitación que muestra
cómo alcanzar la excelencia en las organizaciones, sin importar el giro de negocio.
El objetivo general del diplomado es que los participantes aprendan la manera en la que
una organización enfocada en cultura de servicio, alcanza sus metas y brinda resultados
de excelencia en su desempeño general. Asimismo, que conozcan cómo se trabaja la
identificación de los colaboradores para generar un compromiso ganar – ganar,
enfocándose en el logro de los resultados.
El IRTRA es un referente en la mente de todas las personas como un lugar en donde
todo es posible y donde el trabajo bien hecho es una constante. Es por ello que, junto al
CFE de CIG, la institución compartirá su fórmula con todo tipo de organizaciones, pues
es una forma de contagiar el alcance de su lema: “Esta es la tierra del sí se puede”.
“Para el éxito de las empresas es importante el conocimiento profundo de cada industria
y para eso la capacitación es fundamental. Esperamos que este diplomado les provea
de las herramientas para lograrlo”, dijo Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente del IRTRA.
A través del diplomado, que inicia el jueves 4 de mayo de 2023 en dos horarios
disponibles: La primera opción es de 9:00 a 11:00 a.m. y la segunda de 6:30 a 8:30 p.m.,
los empresarios tendrán la oportunidad de capacitar a su talento humano con técnicas
que les permitirán volver realidad la estrategia del negocio, enfocándose en una cultura
de excelencia en el servicio al cliente interno y externo. Además, descubrirán cómo la
operación interna, como abastecimiento y labores de limpieza, impactan en el excelente
servicio, entre otros.
El diplomado tendrá una duración de 48 horas de contenido más 16 horas opcionales de
visita técnica en IRTRA Tzapotitlán; para un total de 64 horas, las cuales están divididas
en 20 sesiones de dos horas cada una, 8 horas en cuatro conversatorios con Ejecutivos
de IRTRA y dos días completos de visita técnica (opcional). El diplomado está
compuesto por siete módulos: 1. Adentrarse a la cultura IRTRA, 2. Mejorando tu lugar de
trabajo, 3. Conviértete en un promotor de felicidad para tus clientes y compañeros, 4. Así
se entrega la magia, 5. Jugando en el equipo ganador, 6. Liderazgo transformacional y
- Fidelizando a tu equipo.
Cabe destacar que, en esta nueva edición se incluyen, por primera vez, tres
conversatorios a cargo de los líderes de diferentes áreas del IRTRA, en los que los
participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre recurso humano y las
operaciones de parques, construcción de patrimonio de marca, manejo de crisis
mediática y gestión de personajes, así como conocer hacia dónde va el IRTRA y su plan
estratégico.
Otra novedad que se incluye en esta edición es la visita técnica al complejo recreacional
del IRTRA en Retalhuleu, en donde los inscritos podrán conocer, detrás del escenario, la
operación de IRTRA en algunas de sus diferentes áreas: talleres de construcción:
pintura, fibra de vidrio, maquinaria, carpintería y herrería, lavandería, plantas de
producción de hielo, panificadora, planta de tratamiento de desechos sólidos, plantas de
tratamiento de aguas residuales, laboratorio de control de calidad, cocina y restaurantes,
entre otros. Como cierre del diplomado, los participantes podrán asistir al conversatorio
con Don Ricardo Castillo Sinibaldi y conocer cómo se construye una visión y misión, y
sus experiencias y anécdotas para que se pueda replicar el modelo de cultura de la
“Tierra del Sí se Puede” en las distintas organizaciones.
Al finalizar el diplomado que está dirigido a colaboradores de organizaciones que
busquen transformar la cultura de servicio y excelencia en sus entornos laborales, los
participantes contarán con nuevas herramientas que podrán poner en práctica en sus
puestos de trabajo, con las que garantizarán una cultura de servicio al cliente al estilo
IRTRA. También habrán adquirido habilidades esenciales, como liderazgo, manejo
correcto de personal y planificación y control.
“El IRTRA es asociado con palabras como “feliciDar”, recreación y descanso. El
ambiente que se vive en los parques nos transporta a un mundo diferente y esa
capacidad de generar sonrisas en las familias guatemaltecas es invaluable, pues es una
institución en la que la palabra “no”, es inexistente. Es además la mejor demostración de
los aportes que hace el sector empresarial a Guatemala. Visitar cualquiera de los
parques y los hostales de esta gran institución es sinónimo de felicidad para todo
trabajador por la cultura de servicio y hospitalidad que desde sus inicios han promovido”,
expresó Raúl Bouscayrol, vicepresidente de CIG.
Fuente de información Camara de la Indusatria






