lizethsotofashiontourismgt.com
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la
Consulta del Artículo IV correspondiente a 2023 con Guatemala. De acuerdo
con la evaluación efectuada, la economía guatemalteca continuó mostrando
resiliencia en 2022, con un crecimiento económico que superó su potencial.
Asimismo, destacó que la estabilidad macroeconómica y financiera del país
se mantuvo a pesar de un contexto mundial desfavorable, marcado por el
conflicto bélico entre Rusia-Ucrania, la ralentización del crecimiento de los
principales socios comerciales del país, tensiones bancarias internacionales,
el alza de la inflación internacional y el endurecimiento de las condiciones
monetarias a nivel mundial, ello en un entorno donde los efectos rezagados de
la pandemia del COVID-19 continúan siendo un reto. El FMI señaló que
el dinamismo de las remesas familiares y del crédito bancario al sector
privado,contribuyeron a mantener la fortaleza del consumo privado.
Adicionalmente, se destacó que el país tiene fundamentos sólidos debido al
manejo de políticas económicas prudentes, lo cual se evidencia en un
moderado déficit fiscal, una razón de deuda pública respecto al PIB baja y un
récord histórico de reservas internacionales, el cual propicia la estabilidad
cambiaria del país. Estos factores han sido ampliamente reconocidos a nivel
internacional, lo que se refleja en que dos de las tres calificadoras
internacionales de riesgo más importantes a nivel mundial otorgaran una
mejor calificación crediticia a Guatemala. Al respecto, el FMI subrayó la
necesidad de seguir manteniendo políticas fiscales prudentes y una política
monetaria que siga contribuyendo a mantener las expectativas de inflación
en torno a la meta establecida por la autoridad monetaria.
En cuanto las perspectivas para la economía guatemalteca, el FMI manifestó
que estas siguen siendo positivas, aunque persisten elevados niveles de
incertidumbre y riesgos a la baja provenientes del entorno externo. Sin
embargo, señaló que el largo historial de estabilidad económica y manejo
prudente de las políticas ha reforzado la resiliencia de la economía ante
choques externos.
Finalmente, manifestó que Guatemala sigue siendo una economía con
múltiples oportunidades y que se deben continuar los esfuerzos para seguir
atrayendo inversión extranjera, cerrar la brecha de infraestructura yde capital
humano, así como seguir impulsando la ruta establecida en la iniciativa
“Guatemala no se Detiene”, en la cual se han logrado avances importantes en
materia de legislación económica, atracción de inversiones y la estrategia de
exportación. El FMI resaltó la importancia de fomentar políticas sociales
acordes a las necesidades de la población e impulsar un ambiente de mayor
seguridad jurídica, con lo cual se lograría un crecimiento sostenible e
inclusivo a mediano plazo con mayor potencial de crecimiento.
Guatemala, 24 de mayo de 2023
Fuente de información Banco de Guatemala






