lizethsotoqfashiontourismgt.com
Guatemala, 1 de septiembre de 2023. – Con el objetivo de estimular la actividad
comercial, fomentar la construcción de una infraestructura flexible para la
industrialización y de promover a Guatemala como destino de inversión y reinversión,
Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto al Ministerio de Economía (MINECO) y
el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (PRONACOM) realizará la
décima octava edición del Congreso Industrial, el evento más importante de la industria
guatemalteca, el próximo viernes 22 de septiembre de 2023 en el hotel Westin Camino
Real.
“Los sectores representados por CIG aportan un aproximado del 24% al Producto
Interno Bruto (PIB) de la nación, 20% del empleo formal registrado en el IGSS y el
23.8% de recaudación fiscal. Estas cifras demuestran que la industria es uno de los
principales motores de la economía de Guatemala y que priorizar la industrialización es
indispensable”, dijo Raúl Bouscayrol, presidente de la junta directiva de CIG. Además,
agregó que, año tras año, desde CIG realizan diversos foros, eventos y congresos,
porque son el espacio idóneo para proponer ideas y presentar mejores prácticas para
alcanzar el desarrollo industrial.
Bajo el tema “Industrialización: vía al desarrollo”, conferencistas nacionales e
internacionales expertos en distintas áreas, impartirán más de 50 conferencias de alto
valor técnico en diez módulos temáticos que se realizarán de forma simultánea a lo largo
del día:
● Energía, para hacer frente a los cambios e innovaciones tecnológicas de la
industria.
● Talento humano, como papel fundamental para las organizaciones del futuro.
● Ambiente, eje transversal permanente que promueve procesos industriales
sostenibles.
● Marketing, como base para identificar oportunidades de mercado y las
necesidades del consumidor.
● Inversión, exponer las ventajas, beneficios y acciones del país como un destino
de inversión y reinversión local sostenida para el fortalecimiento de la
industrialización.
● Industrialización, como base productiva para el crecimiento económico del país.
● Empresas familiares, en el desarrollo de la economía y su relación e incidencia
en la generación de empleo.






