lizethsotot@fashiontourismgt.com
Con el objetivo de promover un mayor
conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de
Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), adscrita
a la institución, realizarán la tercera edición del Foro de Alimentos y Bebidas, bajo el
lema “Aliados para el desarrollo sostenible”.
El evento gratuito que se llevará a cabo presencialmente el próximo jueves 12 de
octubre, de 08:00 a 18:00 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino
Real, estará enfocado en el valioso aporte de la industria alimentaria al crecimiento
económico, la preservación del medio ambiente y el fomento del bienestar social en el
país.
«Junto a más de 20 asociaciones aliadas vinculadas al ámbito de la alimentación y
nuestra cadena de valor, presentamos con responsabilidad, compromiso y emoción este
tercer foro anual. Como sector estratégico para la alimentación, aspiramos a seguir
contribuyendo al desarrollo de Guatemala y a representar con orgullo al país en el
ámbito global. A través de iniciativas centradas en la responsabilidad social empresarial,
la innovación tecnológica y la promoción de prácticas ambientalmente responsables,
nuestro sector se posiciona como un pilar fundamental para el avance económico, social
y ambiental de Guatemala», dijo José González-Campo, presidente de la GREMAB.
El foro contará con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales, quienes
abordarán distintos temas de relevancia: reducción del desperdicio de alimentos;
promoción de la economía circular; impacto de la ciencia y tecnología de los alimentos
en la seguridad alimentaria y nutricional; alianzas para combatir la desnutrición crónica; y
promoción del comercio lícito como estrategia clave para mitigar el contrabando, entre
otros.
«Valoramos la contribución estratégica del sector de alimentos y bebidas como pilar
fundamental en el progreso de nuestro país y nos sentimos afortunados por contar con
la presencia de destacados expertos locales e internacionales, con quienes
compartiremos experiencias y llamados a la acción para generar un impacto positivo en
nuestra realidad. Es esencial destacar la necesidad de establecer un marco integral de
conocimiento, así como programas y políticas que provean a nuestra industria y cadena
de valor, las herramientas e incentivos necesarios para seguir invirtiendo, investigando,
innovando y creciendo», agregó Julio Orozco, director ejecutivo de la GREMAB.
Esta actividad permitirá también reconocer el esfuerzo de la industria alimentaria y de
bebidas, así como de los más de 400 mil colaboradores que componen el tejido
Fuenteindustrial de la alimentación en Guatemala. Gracias a su fuerte y constante compromiso
con la seguridad alimentaria y nutricional, trabajan diariamente para asegurar el
abastecimiento de productos variados, seguros y de alta calidad, que respondan a las
necesidades y tendencias de consumo, considerando los desafíos de la realidad actual y
del futuro de la alimentación.
“Según los estudios actualizados de impacto y huella económica de la industria
alimentaria de la GREMAB, en el rubro de productos manufacturados alimenticios y de
bebidas, Guatemala registró en 2022 un total de US $2,997 millones en exportaciones y
US $3,227.4 millones en importaciones. Estas cifras muestran un crecimiento constante
y reflejan uno de los incrementos más significativos de las últimas dos décadas,
impulsado por la recuperación económica mundial y, a nivel regional, especialmente a
través del fortalecimiento del mercado centroamericano”, comentó Juan Bautista Bosch,
tesorero de la junta directiva de CIG.
La industria alimentaria y de bebidas desempeña un papel crucial en la economía tanto
de Guatemala como de toda la región centroamericana. Según datos del 2022 del Banco
de Guatemala (BANGUAT), este sector contribuyó con más de Q90 mil millones anuales
al Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, lo que equivale al 6.7% del PIB total del
país. Esta proporción es congruente con el peso del sector en otros países, pero
adquiere mayor relevancia al compararse con otras actividades industriales. En
concreto, las actividades de alimentos y bebidas representan casi la mitad (47.4%) de la
producción manufacturera total de Guatemala y, a nivel regional, esta industria
contribuye con un 30.2% al comercio intrarregional.
Fuente de información Cámara de la Industria






