lizethsoto@fashiontourismgt.com
Guatemala, 8 de noviembre de 2023.
La Gremial de Avicultores (GREAVI), adscrita a
Cámara de Industria de Guatemala (CIG), celebra la segunda edición del Día Nacional
del Avicultor en el Centro de Convenciones del Hotel Grand Tikal Futura de 8:00 a 17:00
horas.
A la largo del evento, los participantes podrán informarse sobre las tendencias actuales
para la toma de decisiones, ampliar sus redes de contactos, así como actualizarse en
temas de interés para el sector, con el objetivo de continuar promoviendo el consumo de
productos avícolas guatemaltecos y apoyar las gestiones encaminadas al fortalecimiento
de la industria avícola.
“Los productos avícolas son indispensables en una dieta sana, balanceada, nutritiva y
asequible para la mayor cantidad de personas, y los hogares de nuestro país dependen
de la producción avícola nacional para completar su dieta. Es una realidad, posiblemente
subestimada, que los productos avícolas, más allá de ser deliciosos al paladar y
nutritivos, también son un elemento trascendental para la seguridad alimentaria de
Guatemala”, dijo José Manuel Segovia, presidente de la GREAVI, durante el acto de
inauguración.
Algunos de los temas que se abordarán durante el día son: “Actualidad sobre las
enfermedades respiratorias en la región”, “La importancia de la sanidad intestinal en la
producción”, “Control de salmonella en ponedoras y reproductoras”, “Energía, un
nutriente vital para el desempeño”, y “Uso de emulsificantes en nutrición de aves”, entre
otros, los cuales serán impartidos por expertos nacionales e internacionales en los
salones Tikal I y Tikal V. Durante el cierre del evento, la GREAVI hará entrega de la
segunda edición del premio al avicultor del año en dos categorías: “Producción de
huevo” y “Pollo de engorde”.
“El sector avícola guatemalteco se ha caracterizado por su dinamismo y crecimiento, el
cual tiene un impacto positivo en la economía y en la sociedad. De acuerdo a
información de Central American Business Intelligence (CABI, por sus siglas en inglés),
en el 2022 representaron Q8,598 millones del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Asimismo, generó 104,984 empleos y pagó Q3,239 millones en salarios”, expresó
Enrique Font, director de la junta directiva de CIG.
Vale la pena resaltar que, durante la primera edición de la actividad en la que seis
conferencistas nacionales e internacionales expusieron temas relevantes para el sector
avícola, se contó con la participación de 289 personas. Además, 43 marcas expusieron
sus productos y servicios a través de stands en el espacio comercial. Este año se espera
la participación de 500 personas y la exposición comercial de 50 marcas.
fuente de información Cámara de la Industria






