lizethsoto@fashiontourismgt.com
Guatemala, 10 de enero de 2024. El café está presente en todos los
departamentos de Guatemala. 125 mil familias dependen directamente del cultivo,
principalmente productores de pequeñas áreas. Anualmente, el sector genera
alrededor de medio millón de empleos, sobre todo en unidades productivas
medianas y grandes.
En el año cafetalero 2022-2023 (del 1 de octubre 2022 al 30 de septiembre 2023)
se exportaron 3.9 quintales de café oro millones de quintales de café oro,
equivalentes a US$ 944,376,660. Según datos del Banco de Guatemala –
Banguat- a octubre 2023, el café es el producto agroindustrial más importante en
las exportaciones de Guatemala y el 2º más importante del total de exportaciones.
El café de Guatemala ha tenido como principal destino el mercado
norteamericano, que en el ejercicio cafetero 2022-2023 importó el 49% de la
cosecha guatemalteca. El 41% a Estados Unidos de América y 8% a Canadá.
El mercado europeo representó el 26%, destacando tres países: Bélgica, uno de
los mayores puertos de destino del continente, volvió a liderar con un 10%,
seguido por Italia con 5% y Alemania con 4%.
El mercado asiático continúa incrementando su interés en el café de Guatemala,
este año adquirió el 22% del total de la cosecha: Japón con un 12%; Corea del Sur
con 4% y la República Popular de China un 2%.
Valorando la importancia del café en la economía nacional, la Asociación Nacional
del Café -Anacafé- tiene clara la visión y se adapta a las necesidades de la
caficultura moderna, innovando en los servicios que brinda a los productores y en
la implementación de estrategias de promoción de los cafés de Guatemala.
Programa de Rentabilidad Sustentable: empresas cafetaleras rentables y
competitivas
El objetivo del Programa Rentabilidad Sustentable del Sector Café Guatemala es
que los productores de café puedan generar los recursos necesarios que les
permita ser sustentables en lo económico, social y ambiental, impactando
positivamente en el desarrollo integral de Guatemala.
Rentabilidad Sustentable se fundamenta en 3 grandes principios generales:
Agronómico, Administrativo y Financiero. Anacafé está trabajando este programa
en cuatro fases: capacitación, implementación, seguimiento y evaluación.
En el segundo año de implementación (2023), 2,188 productores forman parte del
programa, lo que equivale a 21,358 hectáreas de café.
Guaco Café: un nuevo espacio para conocer y experimentar las tendencias
de café
Como parte de la estrategia de promoción nacional de Anacafé, se inauguró
“Guaco Café”, un nuevo espacio educativo, de promoción y posicionamiento de los
cafés de Guatemala.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de promoción nacional de Anacafé, la
cual busca posicionar el café guatemalteco en mercado nacional y promover el
consumo local. El coffee shop, ubicado en la entrada del edificio de Anacafé, se
destaca por ser un espacio inclusivo en donde todos los productores del país
podrán exponer su café para que los visitantes puedan conocerlo y degustarlo.
Nueva imagen de Anacafé: Somos el futuro del café de Guatemala
Anacafé lanzó en 2023 una nueva imagen bajo el eslogan “Somos el futuro del
café de Guatemala”, con la cual evoluciona hacia una caficultura humana,
dinámica, rentable y sostenible. El proceso de evolución de la imagen de Anacafé
inició con la misión por transformar el futuro del café de Guatemala. Con un
lenguaje inclusivo, la nueva imagen de Anacafé proyecta un enfoque en el que se
desarrollan mensajes que refuerzan los pilares de la institución: calidad,
innovación, comunidad y sostenibilidad.
Fuente de información Anacafé