lizethsoto@fashiontourismgt.com
La vicepresidenta, Karin Herrera participó hoy en el panel titulado «Financiamiento para la igualdad de género: reducir desigualdades y fortalecer las democracias», organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres.
En su intervención, la vicepresidenta expresó su gratitud a todas las y los presentes, dónde destacó el compromiso de Guatemala con la construcción de un futuro más equitativo.
«En Guatemala estamos escribiendo una nueva página de la historia. Fue un camino un poco complicado para llegar a empezar a escribir está nueva página, pero llegamos», afirmó, Herrera.
La vicepresidenta reconoció los desafíos que enfrenta el país en materia de educación, señalando que aunque la brecha en educación primaria es la menor, existen importantes disparidades en los niveles superiores. «Estamos enfrentando una crisis profunda en la educación superior, posiblemente la peor en la historia de la Universidad», enfatizó.
Asimismo, subrayó la importancia de abordar las brechas estructurales en acceso a la salud e infraestructura para garantizar que la educación llegue a todos los rincones del país. En este sentido, destacó la implementación del Plan Rutas para el Desarrollo Rural, que busca acercar la salud y la educación a las comunidades rurales.
La vicemandataria también hizo hincapié en los desafíos surgidos durante la pandemia, especialmente en lo que respecta a la educación virtual y la brecha digital. «La falta de acceso a insumos para recibir clases virtuales provocó el abandono escolar en todos los niveles», lamentó.
En cuanto a la situación laboral, la vicegobernante mencionó la pérdida de empleo y los derechos salariales perdidos durante la pandemia, así como la necesidad de combatir la corrupción en el sistema laboral. «Creemos en la formalización del empleo para garantizar el acceso a los derechos laborales», afirmó.
Finalmente, la dra. Herrera reiteró la importancia de promover la ciencia y la tecnología en todo el país, anunciando el lanzamiento del programa «Heroínas de la Ciencia» para incentivar la participación de mujeres en estos campos y llevar la ciencia a las escuelas públicas.
Fuente de información Vicepresidencia
Guatemala 12 de marzo del 2024






