lizethsoto@fashiontourismgt.com
El mercado de Estados Unidos, en relación con el cumplimiento de normas y regulaciones, es exigente. Entendiendo esto, el Sector Agrícola de AGEXPORT y el Gobierno de Guatemala tienen, entre sus prioridades, el cumplimiento de los requerimientos que exige el país norteamericano. Parte de dichos esfuerzos, es el desarrollo del IV Congreso Nacional de Aguacate, organizado por AGEXPORT, con el fin de dar a conocer las últimas técnicas de producción y tecnología aplicadas en fincas locales, en busca de satisfacer mercados en los cuales Guatemala ya está posicionado, como también, mercados próximos a exportar, tal como Estados Unidos.
Este 04 y 05 de julio, en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, se realiza el IV Congreso Nacional de Aguacate, espacio en el que se aportan conocimientos relacionados a la mejor manera de aprovechar las plantaciones de aguacate en Guatemala para ser más productivas y así, abarcar nuevos mercados internacionales, entre ellos, Estados Unidos. Esta oportunidad podría generar más de los US$16 millones, que fueron exportados en 2023.
“Estados Unidos es el país que más importa aguacate Hass a nivel mundial. Además, las importaciones se duplicarán e, incluso, se triplicarán en los próximos años. Estamos convencidos de que los conocimientos adquiridos, durante el IV Congreso Nacional de Aguacate, son un gran aporte para concluir la admisibilidad a Estados Unidos y
poder iniciar a exportar lo más pronto posible”, comentó Marco Quilo, Presidente del
Comité Organizador del IV Congreso Nacional de Aguacate.
Quilo informó que, en el marco de la admisibilidad a EE. UU., el gobierno como el sector productivo de aguacate han priorizado su atención para cumplir con los altos requerimientos fitosanitarios y sanitarios de ese mercado. De tal forma que, se formó una mesa de trabajo conjunta para atender los diferentes requerimientos de APHIS antes y durante el proceso de la admisibilidad, así mismo, para implementar las medidas de mitigación de plagas posteriormente a la confirmación de la admisibilidad.
| 1 |
Estados Unidos continúa siendo el principal importador de aguacate variedad Hass, el cual ha pasado de un consumo per cápita de 0.91 kilos anuales en 2001 a 3.6 kilos per cápita al 2022, según USDA. En los próximos años estos volúmenes se pueden duplicar o triplicar. Paralelamente, los exportadores deben cumplir con otra serie de acciones para cumplir con los protocolos de inocuidad de los alimentos establecidos en la Ley FSMA.
Información y fotografía AGEXPORT






