lizethsoto@fashiontourismgt.com
Un diálogo con la sociedad civil y el sector privado para discutir las implicaciones globales del nuevo Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (UE), fue organizado por el Ministerio de Economía en cooperación con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
El reglamento mencionado establece normas para frenar la comercialización dentro de la UE de productos vinculados a la deforestación y la degradación forestal global. Además, requerirá que los productos comercializados hayan sido producidos de conformidad con la legislación del país de origen. Para ello, el reglamento indica que los operadores europeos deberán cumplir con la normativa de debida diligencia en sus cadenas de suministro. Este reglamento forma parte de una amplia estrategia de la Unión Europea que abarca una serie de políticas y regulaciones destinadas a hacer que Europa sea climáticamente neutra para 2050.
Entre la lista de productos contemplados por el reglamento mencionado se incluyen el café, cacao, caucho, madera, aceite de palma, soya y ganado bovino. En 2023, estos productos sumaron un total de US$862 millones en exportaciones a la Unión Europea, representando un 40% del total de las exportaciones de estos productos hacia el mundo.
Durante esta actividad, el MINECO enfatizó que las empresas guatemaltecas ya cumplen con la debida diligencia según la normativa nacional, por lo que no se considera necesaria la creación de nuevos mecanismos de control para demostrar la legalidad de sus prácticas. Además, se indicó que se continuará apoyando a las empresas que requieran apoyo en su formalización empresarial.
Información y fotografía Ministerio de Economía






