lizethsoto@fashiontourismgt.com
En el marco de la conmemoración de los 18 años del DR-CAFTA, CENCIT llevó a cabo el evento Oportunidades y Desafíos para
Aprovechamiento Mutuo en las instalaciones de AGEXPORT el 20 de agosto, con el
propósito de discutir las condiciones de competencia y oportunidades de inversión
para Guatemala y las otras partes involucradas.
“Estamos satisfechos con los esfuerzos que hemos realizado. Por medio del DR-CAFTA,
Guatemala exportó a Estados Unidos de América, en 2023, distintos productos. Los
que tuvieron mayor relevancia fueron artículos de vestuario, banano, materiales
plásticos y sus manufacturas, café y finalmente, frutas frescas, secas y congeladas”,
comentó José Rodrigo Guevara, director de CENCIT.
De acuerdo con Guevara, la mayoría de las exportaciones, en 2023, fueron
relacionadas al Sector de Manufacturas de Guatemala: artículos de vestuario (14.8%)
y materiales plásticos y sus manufacturas (5%). Por su parte, el Sector Agrícola de
Guatemala tiene un alto potencial con exportaciones de banano (8.7%), café (4%) y
frutas frescas, secas y congeladas (3.9%).
“Para nosotros los centroamericanos es significativa la relación con Estados Unidos de
América, país que es nuestro principal proveedor. De los productos y servicios que
importa América Central, el 31.8% proviene de Estados Unidos de América. Esperamos
seguir aprovechando el relacionamiento comercial bilateral entre Estados Unidos y la
región centroamericana”, afirmó Silvana Marsicovetere, coordinadora de CENCIT.
Fuente de información AGEXPORT






