lizethsoto@fashiontourismgt.com
Guatemala, 23 de septiembre de 2024.- MAPFRE Economics, en colaboración
con Fundación MAPFRE, publicó el informe “Demografía: un análisis de su
impacto en la actividad aseguradora”, que explora cómo las tendencias
demográficas y económicas inciden en el desarrollo del sector asegurador de un
país.
El estudio presenta el Indicador de Potencial Asegurador por Impulso
Demográfico (IPAID), evaluando el potencial de 179 países. Este índice mide
cómo la transición demográfica y el aumento del PIB per cápita influyen en la
demanda futura de seguros.
Según este análisis, el envejecimiento poblacional impulsa los seguros de salud y
ahorro, mientras que la población activa afecta el mercado inmobiliario para los
seguros de hogar, y un mayor PIB per cápita fomenta el crecimiento de los seguros
de autos.
Potencial asegurador en Guatemala y Centroamérica
Con un IPAID de 13, Guatemala ocupa el puesto 64 mundial, lo que indica un
potencial asegurador medio a nivel global. Sin embargo, en relación con sus
vecinos de la región, el país se encuentra en una posición alta, liderando el
ranking en Centroamérica y el Caribe.
Esta primera posición se debe principalmente a su considerable peso
poblacional, ya que Guatemala es el país más poblado de la región. Además, su
favorable estructura demográfica, caracterizada por una pirámide de edad con una
importante base joven, favorece especialmente el potencial de los seguros
relacionados con la salud y el ahorro.
Esta demografía compensa un PIB per cápita relativamente menor, factor que
limitaría el potencial crecimiento de los seguros patrimoniales, como los de autos y
hogar, en tal medida que Guatemala también se sitúa en la primera posición
regional en cuanto a la perspectiva de desarrollo en estos segmentos.
En el resto de Centroamérica y el Caribe, República Dominicana ocupa la segunda
posición, gracias a un peso población también destacada y un PIB per cápita
relativamente alto. Similar al caso de Guatemala, Honduras se sitúa en tercer
puesto por una gran población que compensa una menor renta. Por el contrario, en
la lista siguen Costa Rica y Panamá, que contrarrestan una menor población con altos PIB per cápita.
El Salvador presenta un potencial asegurador más limitado, pero ofrece oportunidades específicas.
Fuente de información MAPFRE






