lizethsoto@fashiontourismgt.com
Alrededor de un tercio de los alimentos producidos mundialmente se pierde o desperdicia.
Para combatir esto, Nestlé ha implementado iniciativas prácticas y educativas para reducir la pérdida de alimentos a nivel global,
trabajando con agricultores, científicos, organizaciones sin fines de lucro y consumidores.
En Centroamérica, Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad, adaptando sus
acciones a las necesidades de cada país. En Guatemala, al igual que en El Salvador y
Panamá, Nestlé ha implementado estrategias para reducir el desperdicio de alimentos a lo
largo de su cadena de valor.
Entre estas acciones, en el país se realizan sesiones semanales de monitoreo entre los
equipos de logística y comercial, para que los productos cercanos a su fecha de
vencimiento sean redistribuidos para consumo humano o alimentación animal.
En la producción industrial de leche y el procesamiento de tomates en Panamá, se aplican
estrictos controles de calidad y los subproductos, como cáscaras y semillas, se reutilizan
para alimentar animales, siguiendo los principios de economía circular.
“En Nestlé Guatemala estamos comprometidos con la reducción del desperdicio de
alimentos a través de acciones concretas y colaborativas. Trabajamos de la mano con
nuestros socios locales para fomentar prácticas sostenibles y crear conciencia sobre la
importancia de aprovechar al máximo los recursos. Nuestro objetivo es inspirar a la
comunidad a ser parte activa de este cambio”, comentó Patricio Astolfi, director general de
Nestlé Guatemala.






