lizethsoto@ftmadmin
Velas, agendas, cestos, accesorios, bolsos, marroquinería, entre otros, son parte de la oferta de más de 45 mipymes con más del
85% lideradas por mujeres originarias de los departamentos de Guatemala,
Sacatepéquez, Sololá, Chimaltenango, Totonicapán y Chiquimula. Los productos serán
presentados en Regalarte, para que el público en general y empresas corporativas
consideren, este fin de año, dar un obsequio único, diferente y con valor cultural.
“Comprar productos hechos a mano apoya a las comunidades locales,
especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres y
jóvenes. La compra de dichos productos también promueve la cultura y tradiciones
de Guatemala. Estos productos impulsan el comercio justo y sostenibilidad, lo que
permite a los artesanos recibir una compensación justa por su trabajo. Regalarte es
una excelente oportunidad para las familias y empresarios, quienes podrán disfrutar
de una experiencia única de compras y actividades”, indicó Aida Fernández,
Gerente del Sector de Manufacturas de AGEXPORT.
Según comentó Fernández, Regalarte es más que una feria, es una oportunidad para
que las micro, pequeñas y medianas empresas se preparen para nuevos mercados.
“Cabe mencionar que, Regalarte es un ejercicio clave para que los artesanos
practiquen la gestión de pedidos a gran escala, mejoren la calidad de sus productos
y perfeccionen sus procesos de exportación. A través de su participación, los
emprendedores se fortalecen y se preparan para internacionalizar sus productos en el
mediano y largo plazo”, mencionó Fernández.
Información agexport
Guatemala 1 de octubre del 2024






