lizethsoto@fashiontourismgt.com
Guatemala, 12 de octubre de 2024. En el marco del Día de Todos los Santos, y
con la finalidad de resaltar el valor de una de las tradiciones más representativas de
Guatemala, la Gremial de Embutidos y Carnes Elaboradas (GREMCAS), adscrita a
Cámara de Industria de Guatemala, celebra por primera vez la Feria del Fiambre.
La actividad reúne a empresas proveedoras de ingredientes relacionados al fiambre
y permitirá que las familias tengan acceso a conocer sus productos, con el objetivo
de prepararse para esta festividad que llena de sabor, color y tradición los hogares
guatemaltecos.
La Feria del Fiambre se llevará a cabo en Ciudad Cayalá y contará con una charla
magistral a cargo del Dr. Johann Melchor, historiador especializado en patrimonio
intangible de la nación, quién compartirá “La tradición del fiambre en Guatemala”.
Además, durante el evento se realizará un concurso en el que 30 familias
presentarán su receta del fiambre. Un jurado de expertos conformado por Jorge
Hernández, Chef del Club Industrial; Aurora Equité, Chef e instructora del Intecap;
Oscar Anaya, Chef y emprendedor; y Anabella López de la junta directiva de la
GREMCAS, evaluarán los platillos en aspectos como el sabor y seleccionarán a tres
ganadores. Por su parte, el público podrá votar por el Fiambre de portada,
eligiéndolo por su presentación.
También se brindarán degustaciones de fiambre, un recorrido gratuito a stands y
premiación de las recetas participantes en el concurso.
Para Cámara de Industria de Guatemala es importante fomentar actividades que
celebren y enaltezcan las tradiciones del país, buscando que se pueda ir
compartiendo de generación en generación para mantener viva nuestra cultura.
María Alejandra Velázquez, presidente de la Gremial de Embutidos y Carnes
Elaboradas, expresó: “El sector de embutidos busca resaltar lo importante que es
celebrar un día alrededor del fiambre, un platillo que se ha convertido en patrimonio
intangible de la nación. ¡Aprovechemos esta temporada de fiambre para compartir
de generación en generación esta bella tradición y mantenerla en el centro de la
cultura guatemalteca!”.
Información Cámara de la Industria