lizethsoto@fashiontourismgt.com
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) presentan la cuarta edición del Foro de
Alimentos y Bebidas, que se llevará a cabo el 30 de octubre, en el hotel Westin
Camino Real, en horario de 8:00 a 16:00 horas. Será un encuentro que reunirá a
líderes del sector, expertos en ciencia y tecnología de alimentos, academia y
representantes de la industria para promover y resaltar el papel fundamental del
procesamiento y la innovación en la construcción de un futuro más próspero, así como
fomentar la adopción de prácticas innovadoras que impulsen el desarrollo económico,
la salud pública y la sostenibilidad ambiental en Guatemala.
El foro estará enfocado bajo el tema “Procesamiento e innovación con propósito”. El
procesamiento de alimentos se convierte en una necesidad social; contribuye a
satisfacer las necesidades nutricionales de la población, a suplir la demanda de
alimentos, a reducir el desperdicio al transformar subproductos en nuevos alimentos,
fortaleciendo la resiliencia del sistema alimentario frente a desafíos globales. Los
alimentos procesados se convierten en un punto relevante para ofrecer a la población
una alimentación más nutritiva y segura frente a los desafíos de Guatemala en materia
de seguridad alimentaria.
Durante el foro, se abordarán tres pilares fundamentales: innovación para el futuro,
sostenibilidad para el país y nutrición para la vida. A través de conferencias y
conversatorios, los asistentes explorarán cómo la ciencia y la tecnología pueden
mejorar procesos de producción de alimentos, haciendo hincapié en la seguridad
alimentaria y la eficiencia en el uso de recursos. Los temas incluirán desde el rol de
los aditivos en la industria hasta estrategias de reducción de desperdicio de alimentos,
destacando la importancia de la economía circular y la sostenibilidad.
Pedro Cofiño, presidente de GREMAB, destacó: “La industria de alimentos y bebidas
juega un rol clave en el desarrollo de Guatemala. Este foro ofrece un espacio para
compartir avances y para replantear nuestra responsabilidad en la creación de
sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes. La innovación y el procesamiento
eficiente son herramientas cruciales para enfrentar los retos que vienen”.
Entre los temas centrales del foro, se incluye el procesamiento de alimentos y bebidas
en la producción sostenible de alimentos nutritivos, con un enfoque en las
contribuciones sectoriales, oportunidades y desafíos en la ruta para nutrir el
desarrollo. Estos temas son fundamentales para asegurar que las políticas
alimentarias sean eficaces y reflejen las mejores prácticas del sector, promoviendo
productos de alta calidad y seguros para los consumidores.






