lizethsoto@fashiontourismgt.com
El fiambre fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en Guatemala el 13 de octubre de 2019, a través del Acuerdo Ministerial 880-2019, emitido por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. La razón principal es que es un platillo tradicional que forma parte importante de la gastronomía guatemalteca, caracterizado por sus técnicas tradicionales de preparación.
El fiambre se consume tradicionalmente el 1 de noviembre, durante la celebración del Día de Todos los Santos, y es conocido por su combinación de más de 60 ingredientes, incluyendo carnes frías, vinagres, especias, vegetales, lácteos y encurtidos. Esta tradición culinaria no solo es un reflejo de la riqueza cultural de Guatemala, sino que también fortalece los vínculos entre familiares y amigos.
Es así como, el Centro de Capacitación en Turismo (CTU) y el Centro de Capacitación en Tecnología de Carne (CETEC) del INTECAP, preparan este tradicional platillo guatemalteco bajo la dirección de la Chef Aura Regina Equité, Jefe del Restaurante-Escuela del INTECAP con el apoyo instructores de cocina y expertos en la elaboración de embutidos, hacen posible la preparación de este histórico platillo.
Información INTECAP






